Los cajeros de los supermercados y tiendas por departamentos del Perú suelen solicitar a sus clientes el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) luego de una compra. Esto puede ser una práctica legal pero, en algunos casos también podría ser delictiva.
Las empresas solicitan esta información para elaborar, sin la autorización de los consumidores, perfiles para publicidad, mercadeos segmentados, bases de datos personales e, incluso, pueden ser usados para actividades delictivas, aclara el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), Crisólogo Caceres.
“Los comercios te piden el DNI para trazar perfiles de consumidor (…), ya que con esta información los supermercados van a saber que ropa compras, qué calzado prefieres, la frecuencia con la que realizas tus consumos, si eres una persona que adquiere tecnología, incluso pueden determinar cuanto ganas al mes. De esta manera, sabrán qué tipo de publicidad enviarte para engancharte”, señaló el especialista.
𝗧𝗘𝗡GA 𝗘𝗡 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗦𝗜𝗚𝗨𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦:
☒ Si la compra es en efectivo y menor a 700 soles, 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗼𝗯𝗹𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗯𝗿𝗶𝗻𝗱𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗻𝘂́𝗺𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗗𝗡𝗜.
✅Si compra, por cualquier monto, con tarjeta de crédito, en ese caso sí es obligatorio que brinde dicho número.
☒ Si la cajera te insiste y te dice, por ejemplo que para qué el sistema funcione debes brindar esta información, no aceptes esa excusa pues se trata de una práctica ilegal.
☒ Si continúa la insistencia, puedes optar por pedir el libro de reclamaciones y consignar que el establecimiento no te está brindando un servicio idóneo.
Fuente: ASPEC