23.4 C
Talara
viernes, junio 9, 2023

82% de la población considera que Dina Boluarte no ‘lidera esfuerzos contra los desastres naturales’

El 41%, además, considera que el principal responsable de la prevención ante los fenómenos naturales es el Gobierno Central, según Datum.

Debes leer

OSIPTEL: ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el monto que figura en tu recibo de telefonía o internet?

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía...

OSIPTEL: número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 79.61 % a marzo de 2023

El uso de la fibra óptica como tecnología para el acceso al servicio a internet fijo continúa en marcha...

A partir de hoy 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo en la modalidad de delivery

A partir de hoy, miércoles 31 de mayo de 2023, las empresas operadoras Claro, Entel y Bitel deberán asegurar...

A varias semanas de iniciadas las fuertes precipitaciones, inundaciones y huaicos -tras el paso del ciclón Yaku y la eventual llegada del Fenómeno El Niño- un amplio número de peruanos considera que la actual presidente de la república, Dina Boluarte, no preside las gestiones necesarias para enfrentar estos eventos.

En los últimos días, se registró en Piura -una de las provincias más afectadas a nivel nacional junto a Cajamarca, Tumbes y Lambayeque- un total de 112 000 afectados y 117 establecimientos de salud perjudicados según información de la Defensoría del Pueblo.

Piura reclama mayor atención del gobierno ante los desastres ocasionados por las lluvias

En este contexto, tras una consulta realizada a la ciudadanía a nivel nacional, desarrollado por la encuestadora Datum, un 82% de la población manifestó que la dignataria “no lidera los esfuerzos contra los desastres naturales que vienen ocurriendo en el país. Un 13% señaló lo contrario, mientras tanto, y un 5% evitó responder.

Asimismo, se muestra una diferencia en este apartado del 40%, en perjuicio de Boluarte Zegarra, en comparación al experiodo presidencial de Pedro Pablo Kuczynski (42%).

En el gráfico también se evidencia que es la región Sur (93%) arroja el mayor porcentaje de ciudadanos insatisfechos con el actual gobierno. A este, le siguen el Norte con 83%, el Centro con 79%, Oriente y Lima con 78% cada una.

El gráfico también se comparan los resultados actuales con los obtenidios en el mandato del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. (DATUM)

Permanencia en el cargo

A la fecha, por otro lado, un 57% cree que la mandataria “no finalizara” con su mandato presidencial hasta el 2026. La institución también recoge que el mayor porcentaje de este sector se encuentra en el Sur, con un 69%.

Los ciudadanos que estiman la continuación del Gobierno vigente hasta el año correspondiente, mientras tanto, representan un 35% del estudio. Un 8%, finalmente, no respondió a la interrogante.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -