lunes, septiembre 15, 2025

Sepa quiénes son los congresistas que votaron a favor de la ley de reforma de pensiones

Entre principales cambios que implementa esta norma se encuentran, entre otros, la restricción del retiro del 95.5% del fondo de AFP para los afiliados menores de 40 años. Se establece, además, una pensión mínima de S/600, dirigido a quienes realicen un mínimo de 240 aportes y no retiren sus fondos a partir de la vigencia de esta ley.

Últimas Noticias

El último 5 de septiembre, el Gobierno publicó el reglamento de la Ley 32123, Ley de modernización del sistema previsional peruano. Esta medida, que establece distintos cambios en el sistema de pensiones privado y estatal, he generado críticas desde distintos sectores y una movilización que exige su derogación.

Aunque actualmente existen tres iniciativas legislativas que plantean su derogación, la reforma fue aprobada con 56 y 38 votos en primera y segunda votación, respectivamente, y con el apoyo de congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Avanza País, Podemos Perú, Renovación Popular, Somos Perú, Bloque Magisterial y Acción Popular.

LEA MÁS: Sigrid Bazan plantea derogar reforma de pensiones: Cambios benefician directamente a las AFP

A continuación, la lista de parlamentarios que votaron a favor el 6 de junio de 2024, fecha de la segunda votación, de la Ley 32123:

Congresista Bancada 
Luis Cordero Jon TayAcción Popular 
Wilson Soto Palacios Acción Popular 
Maria Acuña Peralta Alianza Para el Progreso
Roberto Chiabra LeónAlianza Para el Progreso
Nelcy Heidinger BallesterosAlianza Para el Progreso
Elva Julon IrigoinAlianza Para el Progreso
Magaly Ruíz RodríguezAlianza Para el Progreso
Eduardo Salhuana Cavides Alianza Para el Progreso
Rosio Torres SalinasAlianza Para el Progreso
Diana Gonzales Delgado Avanza País
José Williams ZapataAvanza País
Alejandro Aguinaga Recuenco Fuerza Popular 
Rosangela Barbarán Reyes Fuerza Popular 
Ernesto Bustamante DonayreFuerza Popular 
Eduardo Castillo RivasFuerza Popular 
Nilza Chacon TrujilloFuerza Popular 
Víctor Flores Ruíz Fuerza Popular 
Mery Infantes Castañeda Fuerza Popular 
Patricia Juárez Gallegos Fuerza Popular 
Jeny López Morales Fuerza Popular 
Jorge Morante Figari Fuerza Popular 
Martha Moyano Delgado Fuerza Popular 
Auristela Obando MorganFuerza Popular 
Leslie Olivos Martínez Fuerza Popular 
Tania Ramírez GarcíaFuerza Popular 
César Revilla Villanueva Fuerza Popular 
Fernando Rospigliosi CapurroFuerza Popular 
Magaly Santisteban Suclupe Fuerza Popular 
Héctor Ventura Ángel Fuerza Popular 
Cruz Zeta Chunga Fuerza Popular 
José Balcázar Zelada Perú Bicentenario 
José Elías Avalos Podemos Perú
Heidy Juárez CallePodemos Perú
Alfredo Azurín Loayza Somos Perú
José Jerí Ore Somos Perú
María del Carmen Alva Prieto No Agrupado 
Edwin Martínez Talavera No Agrupado 
Silvia Monteza Facho No Agrupado 

Asimismo, esta votación tuvo un total de 16 abstenciones. En Renovación Popular, por ejemplo, optaron por este voto cuatro congresistas: Diego Bazán Calderón, Noelia Herrera Medina, Alejandro Muñante Barrios se abstuvieron. Misma cantidad que en la bancada de Avanza País, en la cual se abstuvieron Patricia Chirinos Venegas, María Córdova Lobatón, Adriana Tudela Gutiérrez y Norma Yarrow Lumbreras.

Esta misma situación se repitió en los votos de Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial), José Pazo Nunura (Somos Perú), Luis Aragón Carreño (Acción Popular), Darwin Espinoza Vargas (Acción Popular), Gladys Echaíz de Nuñez Izaga (Honor y Democracia), Javier Padilla Romero (Honor y Democracia) y los no agrupados Carlos Alva Rojas y Esdras Medina Minaya.

Ley de modernización del sistema previsional peruano

Entre principales cambios que implementa esta norma se encuentran, entre otros, la restricción del retiro del 95.5% del fondo de AFP para los afiliados menores de 40 años. Se establece, además, una pensión mínima de S/600, dirigido a quienes realicen un mínimo de 240 aportes y no retiren sus fondos a partir de la vigencia de esta ley.

A partir del 2028, la norma señala que los trabajadores que reciben ingresos en cuarta categoría tendrán que aportar al sistema de pensiones. Estos aportes serán graduales, con un 2% el 2028, un 3% a partir del 2030, 4% en el 2032 y, desde el 2034, un 5%.

FuenteCONGRESO
Otras Relacionadas

CÉSAR ACUÑA: Contraloría revisa la sobrevalorada compra de camionetas en su gestión

La Contraloría General de la República ha iniciado un proceso para recopilar información sobre la controversial compra de 100 camionetas pick up...