29.4 C
Talara
sábado, junio 10, 2023

¡Alerta! Reserva de Contingencia se agota: solo quedan S/ 547 millones para emergencias

Ministro Contreras anuncia proyecto de crédito suplementario de S/ 3,500 millones para aumentar seguridad en atención de emergencias

Debes leer

OSIPTEL: ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el monto que figura en tu recibo de telefonía o internet?

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía...

OSIPTEL: número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 79.61 % a marzo de 2023

El uso de la fibra óptica como tecnología para el acceso al servicio a internet fijo continúa en marcha...

A partir de hoy 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo en la modalidad de delivery

A partir de hoy, miércoles 31 de mayo de 2023, las empresas operadoras Claro, Entel y Bitel deberán asegurar...

Contingencia actual es de S/ 547 millones y que, si no se toman medidas para aumentarla, la emergencia actual podría generar un ajuste fiscal en otras áreas. Por ello, el MEF ha solicitado un proyecto de crédito suplementario al Congreso para inyectar S/ 3,500 millones en la Reserva de Contingencia, con el fin de atender la emergencia de manera más efectiva.

Es importante destacar que el año pasado se asignó la Reserva de Contingencia más baja de los últimos 14 años, con un monto de S/ 2,400 millones, y que este año se comenzó con un poco más de S/ 500 millones, cuando lo usual es empezar con S/ 6,000 millones. El titular del MEF, Alex Contreras, ha explicado que el crédito suplementario se destinará a llenar la reserva, ya que la demanda puede ser insuficiente y es necesario anticiparse y responder con oportunidad.

Estrategias para garantizar la disponibilidad de recursos necesarios

El ministro explicó que hay diferentes formas de financiar la emergencia, como el programa presupuestal 068 y otras acciones que se pueden identificar. No obstante, se necesita inyectar más recursos para evitar que la emergencia afecte otras partidas presupuestarias. El crédito suplementario ayudaría a llenar la reserva y estar preparados para atender la emergencia.

En caso de que se agoten las Reservas de Contingencia, el ministro afirmó que se pueden realizar reasignaciones presupuestales y, en el peor escenario, incrementar temporalmente el techo del déficit fiscal. Además, recordó que el Perú tiene el fondo de estabilización fiscal con un saldo actual de US$ 1,500 millones, que podrían ser útiles en esta emergencia.

En resumen, el MEF está tomando medidas para asegurar la disponibilidad de recursos necesarios para atender emergencias imprevistas. El proyecto de crédito suplementario y el fondo de estabilización fiscal son opciones para aumentar la reserva de contingencia y estar preparados ante cualquier eventualidad.

FuenteGestión
- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -