27.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Apoyan en Chile propósito gubernamental de gastar más en cultura

Mandatario informó que a partir de julio unos 30 mil trabajadores de la cultura recibirán una ayuda monetaria de 450 mil pesos (555 dólares al cambio actual) dirigida a promover la reactivación de un sector

Debes leer

Papa Francisco es ingresado al hospital Gemelli de Roma

El sumo pontífice, el papa Francisco, ha sido ingresado en el hospital Gemelli de Roma debido a una infección...

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Intelectuales, artistas, instituciones culturales públicas y privadas y población en general apoyan hoy la propuesta del presidente de Chile, Gabriel Boric, de aumentar el presupuesto estatal dedicado al sector de la cultura.

En su primer discurso sobre el estado de la nación, conocido como Cuenta Pública, el mandatario expuso el propósito de elevar el monto destinado al gasto en cultura hasta el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que triplicaría el actual para ese fin.

“Tengo la más profunda convicción de que el desarrollo de un país no puede medirse sólo en función de su acceso a bienes, servicios y consumos, sino también en cómo trata, respeta y apoya la cultura en sus más diversas expresiones”, dijo Boric ante el Congreso Nacional (parlamento bicameral) y el país.

Esta posibilidad fue valorada de “histórica” por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky.

Desde esa cartera escribió en Twitter, el “compromiso es con nuevo paradigma: las Culturas, Artes y Patrimonios son diversas e impregnan todos los ámbitos de la sociedad. Están presentes en las lenguas de Pueblos Originarios, de migrantes, en recuperación de espacios públicos y en la lucha por derechos Humanos”.

El presupuesto actual destinado a las actividades culturales de todo tipo en el país suramericano apenas ronda el 0,3 por ciento del PIB, cifra muy baja ante las expectativas de una nación que se considera un referente de la creación artística y literaria.

“La cultura es ese espacio donde se encuentra la creación de las y los grandes artistas, con el patrimonio y las prácticas cotidianas de los pueblos de Chile», expresó el jefe de Estado

Es el trasfondo que da sentido a nuestra mirada y pone textura y color en los lazos que unen a nuestra patria, es en definitiva el espíritu de un pueblo, y cómo tal debemos tratarla, agregó.

Para ello Boric propuso un proyecto de ley para crear un Sistema Nacional de Financiamiento Cultural que también busca asegurar a los creadores mediante un Estatuto del Trabajador Cultural.

Las iniciativas legales, apuntó, serán las que nos permitan transitar de la precarización de los trabajadores de la cultura a condiciones dignas que valoren como corresponde su esencial labor.

En su discurso el mandatario informó que a partir de julio unos 30 mil trabajadores de la cultura recibirán una ayuda monetaria de 450 mil pesos (555 dólares al cambio actual) dirigida a promover la reactivación de un sector muy golpeado por la pandemia de la Covid-19.

Insistió en el propósito de desarrollar estrategias de alcance regional que contribuyan a la referida reactivación, todo desde una visión más abarcadora e incluyente a partir de una revisión de las maneras y formas de la creación y el trabajo cultural.

La comparecencia del jefe de Estado y sus propuestas, como las del aumento del salario mínimo, la reducción de las horas de trabajo a la semana, las reformas sanitaria, tributaria y educativa, marcaron la semana informativa en el país austral.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -