25.8 C
Talara
sábado, abril 1, 2023

Aprueban inhabilitación contra Martín Vizcarra para ejercer cargos públicos por 10 años

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso también aprobó la misma sanción -pero por 8 y 1 año, respectivamente- para la exministras Elizabeth Astete y Pilar Mazzetti.

Debes leer

Yape y Plin: Nueva función de transferencia entre billeteras digitales sin costo adicional

El Banco Central de Reserva del Perú ha establecido una función obligatoria de interoperabilidad en las billeteras electrónicas que...

Petroperú fue presentado como nuevo operador del Lote 192 ante autoridades provinciales y locales de Loreto

Perupetro presentó esta semana a Petroperú como operador del Lote 192, ubicado en las provincias de Datem del Marañón...

El Niño Costero: Enfen mantiene el estado de “alerta” de este fenómeno

Condiciones seguirán desarrollándose hasta julio y con mayor probabilidad de magnitud débil

No podrá ejercer cargos públicos. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del parlamento aprobó por amplía mayoría -con 15 votos a favor- el informe final de las denuncias por antejuicio político contra el expresidente Martín Vizcarra y las exministras Pilar Mazzetti (Salud) y Elizabeth Astete (Cancillería) por su vacunación irregular contra el COVID-19 con dosis del laboratorio chino Sinopharm.

En la votación se registraron dos abstenciones de los congresistas Carlos Mesías (Fuerza Popular) y Guillermo Aliaga (Somos Perú).

El documento, expuesto por el congresista Jim Ali Mamani, recomienda la inhabilitación para el ejercicio de la función pública por 10 años contra el exmandatario y actual candidato al Congreso por el partido Somos Perú.

Además, sobre Pilar Mazzetti considera que incurrió en una infracción constitucional a los artículos 38 y 39 de la Constitución Política, por lo que recomienda una sanción de inhabilitación para el ejercicio de la función pública por ocho años.

Contra al exministra Elizabeth Astete, recomienda su inhabilitación en el ejercicio de la función pública por un año, ya que “habría recibido la anuencia de [Francisco] Sagasti”.

Finalizada la votación, el presidente de la subcomisión, Carlos Pérez Ochoa, solicitó a los legisladores proceder con las firmas correspondientes.

Las denuncias fueron presentadas por los presuntos delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo, organización criminal, tráfico de influencias, cohecho pasivo propio, malversación, así como negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, entre otros.

Ahora le corresponde al Pleno votar el predictamen de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que sea remitida -de aprobarse- a las entidades correspondientes.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -