29.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Argentina se alista para celebrar cumbre virtual del Mercosur

Marcarán la agenda de la cita temas como la integración del bloque en cuestiones del arancel externo común, el régimen de origen, el comercio electrónico y de servicios y el sector automotor

Debes leer

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Nuevos allanamientos en Ecuador por caso de corrupción

Se ejecutaron allanamientos en la capital del país y en Chone, provincia de Manabí, en domicilios relacionados con la...

LDLG. Argentina trabaja hoy en la recta final para acoger una nueva cumbre del Mercosur (Mercado Común del Sur) la semana entrante, que estará marcada por el 30 aniversario de ese bloque regional.

Con el desafío de llevar adelante el encuentro de forma virtual, la cita centrará sus sesiones en aquella histórica firma del Tratado de Asunción que se celebrará el 26 de marzo y dio vida a esa alianza fundada también por Brasil, Uruguay y Paraguay, informa hoy la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

Aunque en un principio se iba a hacer de manera presencial, por el avance de la pandemia en la región, el país que ejerce la presidencia pro tempore decidió realizar la cumbre el mismo día del aniversario de manera virtual, unido además al encuentro de cancilleres, un Foro Empresarial y otro de Desarrollo Social.

Precisamente la víspera el canciller Felipe Solá mantuvo una videoconferencia con su par brasileño, Ernesto Araújo, en el cual abordaron la agenda de trabajo para la cumbre.

‘Esperamos que el encuentro se desarrolle con valor simbólico y político para mostrar un Mercosur unido, con una clara vocación de integración regional que busque superar los desafíos que tenemos por delante y reafirme los vínculos construidos desde hace 30 años con un proyecto común’, señaló Solá.

Durante la videoconferencia ambos ministros de Relaciones Exteriores coincidieron en que la estabilidad política y el desarrollo económico de la región depende, en gran parte, del sólido anclaje estratégico de los nexos entre los países integrantes del Mercosur.

Marcarán la agenda de la cita temas como la integración del bloque en cuestiones del arancel externo común, el régimen de origen, el comercio electrónico y de servicios y el sector automotor; así como en torno al tratado de libre comercio con la Unión Europea; la salud y seguridad.

Desde el 16 de diciembre de 2020, Argentina ejerce la presidencia pro tempore de este mecanismo regional, que se extenderá durante todo el primer semestre de 2021, y está enfocada en los objetivos para el fortalecimiento de la agenda de integración y promover acciones vinculadas al desarrollo sostenible e inclusivo.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -