25.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Arzobispado de Piura rechaza eutanasia decidida a favor de Ana Estrada Ugarte

Ana Estrada, padece de polimiositis desde hace más de 30 años, busca que el Estado reconozca su derecho a una muerte digna. La sentencia emitida es apelable antes de surtir efecto.

Debes leer

Enosa inició instalación de 40 postes para recuperar servicio en Tambogrande

Enosa inició los trabajos de izado de 40 postes de media tensión para reforzar el servicio eléctrico a la...

Ditriluz invertirá S/80 millones para atender la demanda energética en la región Piura este 2023

Javier Muro, gerente general de Distriluz, durante la conferencia Perú Energía Norte, mencionó que la demanda de energía en...

Región Piura recibió canon por S/. 440 millones en promedio en los últimos doce años

Piura es una región privilegiada porque tiene en su suelo importantes reservas de petróleo y gas que debe poner...

LDLG. Polémica para la Iglesia Católica la decisión judicial que otorga la posibilidad para que se le de muerte asistida a Ana Estrada Ugarte. Al pronunciamiento de los obispos que difundimos en este medio se suma el del Arzobispado de Piura y Tumbes a cargo de monseñor José Antonio Eguren Anselmi, para quien “La eutanasia es el descarte del enfermo”.

“A lo largo del año pasado y en diversos pronunciamientos, hemos venido alertando que diversas organizaciones anti-vida, viene aprovechándose de la actual pandemia que nos aflige, y de la crisis institucional que aqueja a todo el Estado, para promover diversas campañas para legalizar el aborto y la eutanasia en nuestro país. Es indignante que sea así, cuando lo fundamental en estos momentos sería centrarnos y esforzarnos por salvar las vidas de nuestros enfermos por Covid-19, consiguiendo oxígeno, medicinas, camas UCI, respiradores, y pruebas moleculares, las cuales no hay en nuestro país en las cantidades suficientes y están provocando la muerte de miles de peruanos” indican.

“El pasado jueves 25 de febrero, hemos recibido con dolor y estupefacción la noticia que el Décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima ordenó al Ministerio de Salud (MINSA) y al Seguro Social (EsSALUD) aplicar la eutanasia a una mujer que solicitó poner fin a su vida a través de esta práctica” indica en referencia al caso de Estrada Ugarte.

Agregan que “Esta sentencia del Poder Judicial constituye una usurpación de las funciones legislativas. La eutanasia es anticonstitucional, y además está prohibida por el Código Civil, el Código Penal y la Ley General de Salud N° 26842, que establecen que se debe respetar la vida del ser humano desde su concepción hasta su muerte natural. Es decir, muerte sin intervención de terceras personas o de la misma persona”.

Precisan que “La vida humana es un bien indisponible, es decir es un derecho fundamental que no es susceptible de disponerse a voluntad. Su valor es intangible e inalienable. La dignidad humana es un valor en sí mismo, y no está sujeto a una autopercepción de la persona. Tanto en la eutanasia, como en el aborto, se apela a una mala entendida compasión para así poder eliminar el bien mayor que es la vida”.

Después de los argumentos exhortan “Por todo ello, exhorto al Procurador del Ministerio de Salud a que presente inmediatamente una apelación a la sentencia del Décimo Primer Juzgado Constitucional, porque los procuradores están obligados a actuar en defensa de la vida y de las leyes, y no por posiciones personales”.

Luego indican que una vez más reiteran que no existe el derecho a disponer de la propia vida, no existe el derecho a disponer de la vida de otros. La eutanasia es un crimen contra la vida. Incurable no es sinónimo de “poco valor”, “menos dignidad” o “in-cuidable”.

El dato: 

Ana Estrada, padece de polimiositis desde hace más de 30 años, busca que el Estado reconozca su derecho a una muerte digna. La sentencia emitida es apelable antes de surtir efecto.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -