26.4 C
Talara
viernes, marzo 24, 2023

Aumenta depresión y ansiedad en niños y adolescentes en pandemia

Especialista brinda recomendaciones para ayudarles a afrontar el fallecimiento de un ser querido

Debes leer

Covid-19: 10 mil 826 casos se registraron en la última semana en el país

En la última semana epidemiológica, del 12 al 18 de junio, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior...

Covid-19: Vacunas evitaron cerca de 20 millones de muertes el 2021

Las vacunas contra el covid-19 impidieron la muerte de 19.8 millones de muertes ante un potencial de 31.4 millones...

Covid-19: Perú reporta 209 contagios y 4 fallecidos en 24 horas

Durante el 12 de junio del 2022, en Perú se registraron los resultados de 13,585 personas muestreadas, de las...

LDLG.  La salud mental de los niños y adolescentes que bordean entre los 7 y 16 años de edad se está viendo afectada por la ansiedad y depresión, mayormente a causa del fallecimiento de un familiar por covid-19.

 

CHEQUE: Covid-19: ¿Cómo afrontar la pérdida de nuestros seres queridos debido a la pandemia?

En ese sentido, Ana María Castañeda, psicóloga del Instituto Nacional de Salud de San Borja, señaló que los padres deben tomar atención si ven un comportamiento diferente en sus hijos.

“Son chicos que generalmente han tenido un perfil, pero paulatinamente han ido cambiando su reacción frente a las cosas. Entonces, comienzan a haber cambios de a poquitos, que de repente uno comienza a verlos y le llama la atención cuando ya ese cambio de repente es en demasía”, explicó en entrevista con Andina al Día de Andina Canal Online.

Para ayudar a que los niños y adolescentes puedan afrontar una difícil pérdida en contexto de pandemia, la especialista recomendó que la persona más tranquila de la casa pueda comunicárselo y contenerlo emocionalmente.

“Dos personas desbordadas es mucho. [Es recomendable] una persona que pueda contener al niño dentro de esta situación de llanto y no esperar que, porque falleció y ya se le explicó, al niño se le va a pasar de la noche a la mañana”.

Resaltó que en estas situaciones que comprometen la salud mental, sobre todo en los niños y adolescentes, lo más adecuado es acudir a los especialistas.

“No hay que minimizar. En el caso de los niños no hay que minimizar. A veces los padres dicen ‘ay, está en la edad, no te preocupes, eso pasa’. No, la verdad es que no pasa. La verdad es que el niño sigue inoculando una serie de emociones y después su tachito llegó al máximo”.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -