25.9 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Cantarle a nuestros bebes mejora su desarrollo social

Debes leer

¿Es la fumigación la mejor alternativa ante una plaga de moscas?

Experto explica a qué se debe la aparición repentina y masiva de moscas y señala los riesgos de aplicar la fumigación para eliminar esta plaga.

Médicos advierten incremento de casos de pubertad precoz por sobrepeso

Niños y niñas con sobrepeso, debido a una mala alimentación o por la falta de actividad física, tienen mayor...

Alertan que acumulación de basura es una amenaza para la salud pública

La acumulación de desperdicios que afecta a distintas zonas de las ciudades, sumado a las altas temperaturas del verano,...

En una investigación reciente se ha examinado la cuestión de hasta qué punto cantar a los bebés influye en su desarrollo social y favorece su interacción con la persona que canta.

El equipo de Miriam Lense, del Centro Médico de la Universidad Vanderbilt en Estados Unidos, investigó a 112 bebés de 2 o 6 meses de edad.

En el estudio, se siguió la mirada de los bebés momento a momento, lo que reveló que el ritmo del canto de la persona que cuida al bebé hace que la mirada de este se sincronice o se adapte a las señales sociales del cuidador en escalas de tiempo inferiores a un segundo.

A partir de los 2 meses de edad, cuando los bebés se relacionan por primera vez con otras personas de forma interactiva, la probabilidad de que miren a los ojos de quienes les cantan en función del ritmo musical es dos veces mayor de lo que cabría esperar por azar.

A los 6 meses de edad, cuando los bebés tienen ya mucha experiencia en juegos musicales cara a cara y están desarrollando comportamientos rítmicos y comunicativos cada vez más sofisticados, los bebés del estudio tenían una probabilidad más de cuatro veces mayor de mirar, de manera sincronizada con los ritmos musicales, a los ojos de las personas que les cantaban.

El nuevo estudio muestra que la conducta universal de cantar a los bebés proporciona un medio idóneo para apoyar su desarrollo social y su interacción con las personas que les cuidan.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -