27.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Carlos Gonzáles: cifras y datos sobre la realidad petrolera peruana

"Tenemos mucho por hacer".

Debes leer

Carlos Vives: Petroperú garantizará inversión en los lotes petroleros

Presidente de Directorio de Petroperú dijo que cumplirán con los programas de inversión que les imponga Perupetro en los lotes a operar

Perupetro anunció que Petroperú operará varios lotes petroleros de Talara

Los nuevos contratos incluirán cláusulas para destinar el 1.5% de los ingresos a un fondo social para proyectos de desarrollo y garantizarán que los trabajadores continúen laborando con el nuevo operador.

Ing. Gustavo Villa: Petroperú está en capacidad de asumir lotes petroleros

Petroperú busca aumentar producción de crudo y empleo en Talara y afirma que la operación de los lotes petroleros es rentable para ellos.
  • Entre enero y setiembre del presente año, hemos importado petróleo y derivados por 7,839MM$, a razón de 221,000 barriles diarios.
  • A partir de diciembre (con la operación de la Refinería Talara), nuestra capacidad de refinación – a nivel nacional – será de aproximadamente 240,000 barriles diarios.
  • Nuestra demanda interna de petróleo y derivados es de más de 250,000 barriles diarios (in crescendo) y el 88% es cubierta con importación.
  • Las reservas probadas de petróleo del Perú son menos de 300 MMbls, equivalente a 3 años de consumo interno.
  • En 43 meses hemos perforado sólo 2 pozos exploratorios.
  • En lo que va del 2022 no se ha hecho geofísica ni perforado pozos exploratorios.
  • La producción de petróleo de octubre 2022 fue de 33,000 barriles diarios.
  • El Oleoducto Norperuano sigue fuera de operación y objeto de permanentes atentados contra su infraestructura.
    Como consecuencia de ello, el petróleo de la selva norte tiene que ser exportado por el Río Amazonas, atravesando Brasil hasta el Atlántico.
  • En la región, las regalías petroleras mínimas oscilan entre el 0% (Cuba) y 12% (Argentina), mientras que en el Perú tenemos regalías de más de 18% en la Selva y más de 50% en la Costa.
  • El PERÚ tiene gran potencial de petróleo y gas, pero como potencial no nos sirve.
  • Debemos seguir explorando por petróleo y por gas natural, siendo muy urgente hacerlo sobre todo por petróleo, por el nivel deficitario al que hemos llegado.

La reactivación de la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú no es una tarea sólo de PERUPETRO.

Es necesario el concurso y colaboración de todos las entidades públicas y privadas involucradas en las actividades de hidrocarburos.

El Poder Ejecutivo:

  • Revisando y modificando (para bien) los reglamentos (Regalías, Estabilidad Tributaria, Devolución de IGV, Calificación de Empresas, Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, etc.
  • Sancionando a quienes atentan contra la infraestructura hidrocarburífera y a quienes bloquean ríos, toman instalaciones, entre otros.

El Poder Legislativo

  • Proponiendo iniciativas legislativas que promuevan la inversión
  • Modificandio leyes que se han convertido en barreras para la inversión y la mayor recuperación de hidrocarburos (como la Ley de Canon

Tenemos mucho por hacer.

Dato

Carlos Gonzales Avila, director gerente de Enerconsult

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -