25.9 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Casa Blanca: cambiar la política hacia Cuba no es una prioridad para Joe Biden

Durante la campaña, Biden afirmó que se necesita una "nueva política hacia Cuba", y dijo que la isla "no está más cerca de la libertad y la democracia que hace cuatro años".

Debes leer

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Nuevos allanamientos en Ecuador por caso de corrupción

Se ejecutaron allanamientos en la capital del país y en Chone, provincia de Manabí, en domicilios relacionados con la...

LDLG. Un cambio de las políticas hacia Cuba no está entre las prioridades del gobierno demócrata de Joe Biden, pero la nueva administración estadounidense va a revisar las decisiones adoptadas por su predecesor, Donald Trump, dijo este martes la Casa Blanca.

La secretaria de prensa, Jen Psaki, reiteró que la política del gobierno va a estar encaminada a que los derechos humanos y el apoyo a la democracia sean el eje central y afirmó que «van a revisar cuidadosamente los cambios realizados por la anterior administración». 

El gobierno de Trump revirtió la apertura hacia La Habana lanzada por el gobierno de Barack Obama e impuso una escalada de sanciones. En los últimos días de su mandato, el republicano metió a Cuba en el grupo de países «patrocinadores del terrorismo», una categoría de la cual el país había sido retirado en 2015. 

“Nueva política hacia Cuba”

Durante la campaña, Biden afirmó que se necesita una «nueva política hacia Cuba», y dijo que la isla «no está más cerca de la libertad y la democracia que hace cuatro años». 

La política de Washington hacia La Habana -que está bajo un bloqueo estadounidense desde 1962- fue endurecida por el gobierno de Trump, que prohibió que los cruceros estadounidenses paren en la isla y decretó sanciones contra empresas estatales y dirigentes cubanos. Además limitó los envíos de remesas. 
Según La Habana, el endurecimiento de las sanciones impuestas bajo el gobierno de Trump tuvieron un impacto de 20.000 millones de dólares en la isla. 

El movimiento de protesta San Isidro (MSI) -que reclama más libertad de expresión en la isla- recibió importantes apoyos en el Congreso estadounidense. Los senadores Bob Menéndez, presidente demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el republicano Marco Rubio, firmaron un proyecto de resolución a favor de los artistas cubanos.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -