29.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

China permite a sus ciudadanos tener un tercer hijo

Censo presentado el pasado día 11 y elaborado cada diez años, China cuenta ahora con casi 1.412 millones de habitantes

Debes leer

Papa Francisco es ingresado al hospital Gemelli de Roma

El sumo pontífice, el papa Francisco, ha sido ingresado en el hospital Gemelli de Roma debido a una infección...

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

LDLG. China anunció este lunes la relajación de sus medidas de planificación familiar y permitirá a sus ciudadanos tener un tercer hijo, después de que las cifras del censo publicadas este mes mostraran una reducción en la natalidad.

Las autoridades tomaron esta decisión con el objetivo de «mejorar la estructura poblacional» del país, así como «responder de manera activa al problema del envejecimiento». 

Según el censo presentado el pasado día 11 y elaborado cada diez años, China cuenta ahora con casi 1.412 millones de habitantes, aunque el envejecimiento poblacional y la baja natalidad han hecho saltar las alarmas en Pekín.

En el texto publicado hoy, las autoridades chinas sostienen que la medida garantizará que se alcance un «desarrollo económico de alta calidad», al tiempo que busca «mantener la seguridad nacional y la estabilidad social». 

Entre las cuestiones más espinosas, las autoridades citaron las de «la visión de la familia por parte de los jóvenes» o los gastos desmedidos en celebraciones, dotes y regalos, que Pekín considera «malos hábitos sociales».

Uno de los objetivos del Gobierno a la hora de fomentar la natalidad -señala el texto- es contribuir a «reducir el gasto de las familias en educación», al tiempo que se compromete a «mejorar las bajas por maternidad». 

Asimismo, esta nueva política explora soluciones al problema del envejecimiento poblacional, como el retraso de la edad de jubilación y la puesta en marcha de una serie de garantías para los trabajadores jubilados. 

Entre algunas minorías étnicas ya era posible concebir tres hijos, algo que no se les aplicaba a los «han», la etnia mayoritaria en el país, lo cual había dado lugar a casos de mujeres forzadas a abortar por las autoridades o cuantiosas multas por incumplimientos, entre otras situaciones. 

En octubre de 2015, el país había autorizado a sus ciudadanos a tener dos hijos al relajar la estricta y polémica política del hijo único que había regido en China desde 1979 para mitigar el crecimiento alentado bajo el primer presidente de la República Popular China, Mao Zedong. 

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -