29.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Comisión de legisladores bolivianos investigará a empresas encuestadoras

Bolivia acudirá a las urnas el próximo 7 de marzo para elegir a los gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales

Debes leer

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Nuevos allanamientos en Ecuador por caso de corrupción

Se ejecutaron allanamientos en la capital del país y en Chone, provincia de Manabí, en domicilios relacionados con la...

LDLG. El presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Freddy Mamani, anunció este domingo que se conformará una comisión para investigar a las empresas encuestadoras que en las últimas elecciones difundieron datos que no condicen con la realidad.

Mamani, en una conferencia de prensa acompañado de otros diputados oficialistas, sostuvo que la próxima semana se creará una comisión mixta de legisladores que investigará el trabajo de las empresas encuestadoras, la metodología que utilizan para realizar los sondeos, el universo encuestado, el margen de error, entre otros datos técnicos.

“Cuando estamos cerca a las elecciones, llámese nacionales o subnacionales, existen estas empresas que van mostrando una serie de datos que no condicen con la realidad”, expresó Mamani.

Según informó la Agencia EFE, Bolivia acudirá a las urnas el próximo 7 de marzo para elegir a los gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales para las nueve regiones del país.

El diputado señaló que estas empresas encuestadoras usan datos falsos para influir en la opinión pública sin tener un acercamiento a la realidad de la intencionalidad real del voto, según un comunicado de la Cámara de Diputados.

Mamani expuso algunos ejemplos en el que esas empresas pronosticaron menor apoyo al Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del presidente Luis Arce, cuando en los resultados obtuvieron un mayor porcentaje.

El diputado puso de ejemplo los sondeos para las elecciones generales del 18 de octubre del año pasado en el que daban a Luis Arce un apoyo del 31 % cuando en los comicios obtuvo el 55 % de los votos.

“En algún municipio o gobierno departamental están indicando que un partido político está en la posibilidad de ganar y ¿qué tal no gana y si es otro? lo que sí van a tratar de establecer que hubo un fraude”, sostuvo el legislador.

Más temprano el expresidente Evo Morales propuso a través de su cuenta de Twitter que la Asamblea Legislativa investigue “el papel de las empresas encuestadoras y proponer una ley” sobre “los márgenes de errores y la responsabilidad que deben asumir como servicio público en el proceso electoral”. 

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -