31.4 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Cómo van los candidatos presidenciales en las elecciones 2021

Muchos candidatos han quedado fuera de las Elecciones 2021. Otros aún están en evaluación. Pero poco a poco ya vamos conociendo quienes llegarán a la jornada electoral. ¿Qué es lo que viene hasta el día de votaciones?

Debes leer

Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil para evitar estafas

A partir del 31 de marzo de 2023 será obligatorio el uso de la contraseña única como mecanismo adicional...

El plan de NVIDIA para seguir vendiendo chips avanzados a China pasa retocarlos un poco: H800 en lugar de H100

Estados Unidos está tratando de limitar el crecimiento tecnológico y militar de China. Una de las claves para conseguirlo...

Los prospectos de medicamentos deben morir: Europa se ha empeñado en convertirlos en códigos QR por un buen motivo

No es algo muy conocido, pero durante el otoño de 2022 (justo cuando la escasez de algunos medicamentos se...

A fines del 2020 se contaba con 24 partidos habilitados para presentarse en las Elecciones Generales 2021. Sin embargo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que hasta el último fin de semana se habían inscrito 16 fórmulas presidenciales, es decir, ya se contaba con esta cantidad de candidaturas listas para continuar en la carrera electoral.

Los candidatos admitidos e inscritos por el JNE son Yhony Lescano (Acción Popular), César Acuña (Alianza para el Progreso), Hernando de Soto (Avanza País), Andrés Alcántara (Democracia Directa), Marco Arana (Frente Amplio), Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Verónika Mendoza (Juntos por el Perú).

También hay que contar a Julio Guzmán (Partido Morado), Ollanta Humala (Partido Nacionalista), Alberto Beingolea (PPC), Pedro Castillo (Perú Libre), Rafael Santos (Perú Patria Segura), Ciro Gálvez (RUNA), Rafael López Aliaga (Renovación Popular), Daniel Salaverry (Somos Perú) y José Vega (Unión por el Perú).

Además, a la espera quedan Daniel Urresti (Podemos Perú) y George Forsyth (Victoria Nacional). Sobre el primer candidato, este martes fue rechazado el proceso de tacha en su contra por lo que seguirá en carrera y se deberá confirmar su inscripción. Sin embargo, en estos casos todavía puede haber cambios sobre la marcha.

En tanto, la apelación a la exclusión que enfrenta George Forsyth será evaluada y el resultado se conocerá en los próximos días. Sobre esto, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 resolvió en primera instancia que el candidato omitió información en su hoja de vida sobre sus ingresos. Sin embargo, su partido sostiene lo contrario.

“Los partidos políticos que no participen al Congreso de la República perderán su inscripción en el registro por mandato del artículo 13 de la ley de organizaciones políticas”, indicó José Villalobos, del Instituto Peruano de Derecho Electoral. Y hay que considerar que, según el calendario del JNE, el 22 de diciembre del año pasado fue la última fecha de presentación de listas a la Presidencia, al Congreso de la República y al Parlamento Andino.

¿Cuáles son los partidos en esta situación? El partido Contigo llegó con la candidatura presidencial de Pedro Angulo, luego de una serie de diferencias internas que terminaron con la renuncia de Máximo San Román como candidato. Más allá de eso, el partido no inscribió a tiempo la candidatura de Angulo y la mayor parte de sus listas congresales ante el JNE, aunque hasta el último momento intentaron continuar a través de recursos legales que finalmente fueron desestimados.

El Frente Esperanza llegó con Fernando Olivera a fines del año pasado, como nueva organización política. Sin embargo, el JNE declaró improcedente la candidatura debido a que no se inscribió a tiempo como partido político en el ROP.

Perú Nación llegó con Francisco Diez Canseco como candidato presidencial, pero quedó excluido porque no se inscribió a tiempo ante el JNE. Tampoco tiene lista congresal. La misma situación atraviesa Todos por el Perú, que se presentó con la candidatura de Fernando Cilloniz y en medio de disputas internas.

Un caso particular es el Partido Aprista Peruano. El 15 de enero, esta agrupación decidió retirar la candidatura de Nidia Vilchez, pese a que ya estaba en carrera, y no inscribió todas sus listas parlamentarias. A inicios de febrero, César Trelles Lara, presidente aprista, convocó a sus militantes “a la salvación, recuperación, relanzamiento y reinscripción” del partido.

Diferente es el caso del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) que, desde un principio, anunció que no presentaría fórmula presidencial, pero sí postula con listas congresales y del Parlamento Andino.

El proceso electoral apenas se encuentra a medio camino. Los candidatos que aún quedan no pueden sentirse seguros, pero los electores aún tienen la labor de informarse para dar un voto consciente y seguro.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -