29.4 C
Talara
sábado, junio 10, 2023

Con cirugía laparoscópica extraen un tumor gigante de ovario a niña de 11 años

Gracias a la labor de los cirujanos del INSN San Borja

Debes leer

Ojo seco: sobreexposición a aparatos tecnológicos generaría incremento de casos

Especialista explicó que cuando se usa una pantalla, no se parpadea con la misma frecuencia, lo que impide la lubricación natural de los ojos ocasionando a que estos se sequen.

Minsa: uso de corticoides podría agravar infecciones agudas como el DENGUE

Los corticoides se usan para tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas o agudas en las que no hay un agente...

Piura: Minsa distribuyó cerca de 11,000 pruebas de descarte del dengue

La finalidad es fortalecer el cerco epidemiológico y evitar la propagación de esta enfermedad en la región Piura.

Una niña de 11 años logró superar una tumoración ovárica gigante, gracias a una cirugía oportuna y laparoscópica que es mínimamente invasiva, es decir sin incisiones profundas, y en donde se usó un endoscopio con micro cámara que se introduce mediante pequeños orificios en la cavidad abdominal para luego extirpar el tumor.

María Fernanda Piedra Hidalgo, cirujana del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, explicó que este procedimiento innovador es beneficioso para el paciente ya que se usa un laparoscopio (tubo delgado y adaptable que tiene una luz y una pequeña cámara de video).

Señaló que ese tubo delgado ingresa por la cavidad abdominal a través de tres incisiones, una de 1.5 cm. nivel del ombligo y dos laterales de 0,5 cm. ofreciendo al cirujano una visión panorámica de los órganos pélvicos.

De esta forma, el equipo de cirujanos pediatras logró extirpar el tumor ovárico de 28 cm. con contenido mixto y un volumen de 1,700 mililitros en una cirugía que duró una hora y media.

“Anteriormente se hacían cortes de aproximadamente 10 centímetros que generaban dolor en el paciente y mayor estancia hospitalaria. Hoy la ventaja es menos dolor postoperatorio y rápida recuperación. Logramos la remisión total de la enfermedad”, destacó Piedra Hidalgo, especialista en ginecología pediatra.

Gracias a este procedimiento, Valenthinna F.R., natural de Chimbote, salió de alta en menos de tres días de hospitalización.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -