27.4 C
Talara
viernes, junio 9, 2023

Congreso aprobó CTS para docentes del 100% de su remuneración

Proyecto de ley que brinda a los docentes una compensación del 100% de su Remuneración Integra Mensual.

Debes leer

OSIPTEL: ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el monto que figura en tu recibo de telefonía o internet?

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía...

OSIPTEL: número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 79.61 % a marzo de 2023

El uso de la fibra óptica como tecnología para el acceso al servicio a internet fijo continúa en marcha...

A partir de hoy 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo en la modalidad de delivery

A partir de hoy, miércoles 31 de mayo de 2023, las empresas operadoras Claro, Entel y Bitel deberán asegurar...

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad un dictamen que brinda a los docentes una compensación del 100% de su remuneración íntegra mensual, por año o fracción de los meses de servicios oficiales laborados de manera efectiva, desde su nombramiento hasta la fecha de su retiro.

La norma fue exonerada inmediatamente de segunda votación.

El presidente de la Comisión de Educación, Esdras Medina Minaya (Renovación Popular), informó que la propuesta contiene un artículo único, el cual modifica el artículo 63 de la Ley de Reforma Magisterial; y dos disposiciones complementarias finales.

La primera disposición complementaria final trata sobre la implementación de la norma y la segunda se refiere a la reglamentación.

El parlamentario sostuvo que el dictamen no contraviene ninguna disposición legal.

También hizo referencia a la Sentencia 3052-2009, del Tribunal Constitucional, que, en su fundamento jurídico 24, define que la “doctrina reconoce que el derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios tiene como su fundamento la justicia social”.

“Una justicia siempre basada en el derecho que tiene el trabajador para que sus energías gastadas, por el esfuerzo diario a favor del empleador, tengan una retribución específica proporcionada al tiempo que ha trabajado para otro”, dijo.

Debate

El parlamentario Alex Paredes Gonzales (PL), autor del PL 653 y que retiró para que la iniciativa legislativa continúe con su proceso aprobatorio, sostuvo que el artículo 63 de la ley 29944, Ley de Reforma Magisterial “dañó” al docente, tal como lo estableció el Tribunal Constitucional.

La legisladora Karol Paredes Fonseca (AP) manifestó que “no se puede seguir invisibilizando a los maestros, y hay que valorarlos en vida, y no cuando mueran”; mientras que Jorge Morante Figari (FP) saludó la iniciativa, y dijo que su bancada votaría “con alegría” por esta norma.

A su turno, la parlamentaria Silvia Monteza Facho (AP) solicitó que se incorpore -en un texto sustitutorio- que este beneficio se extienda a los docentes de los institutos superiores. La propuesta no fue admitida por el titular de Educación porque ese sector no se encuentra dentro de la carrera magisterial.

Por su parte, el congresista Carlos Anderson Ramírez (PP) recordó que lo más importante de la educación son los alumnos, y aprovechó la oportunidad para que los maestros se comprometan en elevar la calidad de esta, y entiendan la importancia de la meritocracia.

Intervinieron en el debate los congresistas Pasión Dávila Atanacio (PL), Flavio Cruz Mamani (PL), Edwin Martínez Talavera (AP), Francis Paredes Castro (PL), Paul Gutiérrez Ticona (PL), Lucinda Vásquez Vela (PL), Edgard Tello Montes (PL), Segundo Quiroz Barboza (PL), Germán Tacuri Valdivia (PL), Jorge Marticorena Mendoza (PL) y Alfredo Pariona Sinche (PL).

También, Hamlet Echeverría Rodríguez (PD), Luis Aragón Carreño (AP), Tania Ramírez García (FP), Hilda Portero López (AP), Elías varas Meléndez (PL), Eduardo Salhuana Cavides (APP), María Acuña Peralta (APP), Oscar Zea Choquechambi (PL), Rosío Torres Salinas (APP), Segundo Montalvo Cubas (PL) y Víctor Flores Ruíz (FP).

La Comisión de Economía, a la que también fue derivada esta iniciativa, informó que tiene al respecto un dictamen de inhibición.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -