23.7 C
Talara
viernes, junio 9, 2023

Congreso: autorizan a gobiernos regionales y locales construir infraestructura para sistema judicial

Norma permitirá a los gobiernos regionales y locales apoyar al Poder Judicial y Ministerio Público con infraestructuras que son tan necesarias para estas entidades.

Debes leer

OSIPTEL: ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el monto que figura en tu recibo de telefonía o internet?

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía...

OSIPTEL: número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 79.61 % a marzo de 2023

El uso de la fibra óptica como tecnología para el acceso al servicio a internet fijo continúa en marcha...

A partir de hoy 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo en la modalidad de delivery

A partir de hoy, miércoles 31 de mayo de 2023, las empresas operadoras Claro, Entel y Bitel deberán asegurar...

El pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación la norma que autoriza a los gobiernos regionales y locales ejecutar proyectos de inversión pública para el equipamiento del Poder Judicial y Ministerio Público.

Así, la iniciativa legislativa, sustentada en los proyectos de ley 332/2021-PJ, 3789/2022, 4269/2022, 4377/2022 y 4432/2022-PJ, permite la ejecución de infraestructura inmobiliaria bajo el ámbito del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Al respecto, el titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Luna Gálvez (PP), señaló que la norma permitirá a los gobiernos regionales y locales apoyar al Poder Judicial y Ministerio Público con infraestructuras que son tan necesarias para estas entidades.

Asimismo, el dispositivo legal ayudará en la reducción de brechas para la administración de justicia en las diferentes regiones, donde las instituciones ya mencionadas vienen alquilando locales a falta de inmuebles.

La iniciativa fue aprobada en primera votación durante la sesión plenario del pasado 27 de abril con 66 votos a favor, 26 en contra y seis abstenciones.

Durante esta segunda votación la norma obtuvo 83 votos a favor, 26 en contra y dos abstenciones.

FuenteAndina
- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -