31.4 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Congreso informará a Fiscalía sobre irregularidades en obras no ejecutadas en Región Piura

Existen suficientes indicios que darían lugar a concluir que presuntamente se han efectuado pagos indebidos a favor del Consorcio Protección Piura y Castilla con un exceso aproximado de 23 millones 540 mil 805 soles”.

Debes leer

Ditriluz invertirá S/80 millones para atender la demanda energética en la región Piura este 2023

Javier Muro, gerente general de Distriluz, durante la conferencia Perú Energía Norte, mencionó que la demanda de energía en...

Región Piura recibió canon por S/. 440 millones en promedio en los últimos doce años

Piura es una región privilegiada porque tiene en su suelo importantes reservas de petróleo y gas que debe poner...

Piura será la sede del evento que discutirá el suministro energético eficiente y sostenible en la región norte

Ejecutivos y directivos de las principales compañías del sector Oil & Gas y Energía, se reunirán en Piura 2023,...

LDLG. El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento de la Reconstrucción del Norte, Franco Salinas, anunció que informará a la Fiscalía de la Nación acerca de los funcionarios públicos del Gobierno Regional de Piura que habrían adelantado pagos por obras no ejecutadas.

De acuerdo con el informe elaborado por la Gerencia Regional de Infraestructura, que fue remitido a la Gerencia General, “existen suficientes indicios que darían lugar a concluir que presuntamente se han efectuado pagos indebidos a favor del Consorcio Protección Piura y Castilla con un exceso aproximado de 23 millones 540 mil 805 soles”.

“Aquí hay dinero del Estado que se ha desembolsado por trabajos no ejecutados o realizados, y eso tiene que ser investigado por la Fiscalía de la Nación, que debe denunciar a todos los comprometidos en esta irregular situación”, indicó Salinas.

Como ejemplo, el legislador de Acción Popular señaló que la obra del Tramo II, valorizada en 98 millones de soles, terminaría costando cerca de 140 millones de soles por los presuntos actos de corrupción que se han detectado en el proyecto.

Además, en el informe regional se subrayó que “existen metrados consignados como metrados acumulados en la valorización N° 11, a diciembre del 2020, y que aún están por ejecutar, los mismos que se pueden considerar como no ejecutados e injustificadamente cancelados”.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -