26.6 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Coronavirus: 50% de adultos mayores que permanecen en UCI desarrollan escaras

En el hospital Almenara de EsSalud

Debes leer

Covid-19: 10 mil 826 casos se registraron en la última semana en el país

En la última semana epidemiológica, del 12 al 18 de junio, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior...

Covid-19: Vacunas evitaron cerca de 20 millones de muertes el 2021

Las vacunas contra el covid-19 impidieron la muerte de 19.8 millones de muertes ante un potencial de 31.4 millones...

Covid-19: Perú reporta 209 contagios y 4 fallecidos en 24 horas

Durante el 12 de junio del 2022, en Perú se registraron los resultados de 13,585 personas muestreadas, de las...

LDLG. De cada 10 pacientes que ingresan a UCI por Covid grave en el hospital Guillermo Almenara, 5 presentan escaras, y de estos 3 presentan escaras en estado grave, es decir ulceras por presión de grado 4, informó EsSalud.

Roxana Manco, médico del Servicio de Geriatría de dicho nosocomio, señaló que las lesiones se encuentran con mayor frecuencia en aquellos pacientes que han estado mucho tiempo en UCI-Covid o en hospitalización Covid, mayormente en posición boca abajo. 

“Vamos a encontrar que estos pacientes están hasta 18 horas en dicha posición, lo que genera presión prolongada en zonas como la frente, nariz, pabellón auricular, en la zona de las mamas, codos, genitales, en el dorso y dedos de los pies”. 

Manco agregó que, dependiendo de la posición en la que se encuentre el paciente la mayor parte del tiempo, las escaras podrán tener un nivel de gravedad que va del 1 al 4. 

Agregó que los adultos mayores con desnutrición, anemia, inmunidad baja, neoplasias y deshidratación por fiebre persistente, tienen mayor tendencia a desarrollar úlceras por presión en su fase más compleja. 

Señaló que se utiliza un sistema de clasificación para describir la gravedad de las úlceras de presión. En ese sentido, una escara de primer grado, es el tipo más superficial. El área de la piel afectada aparece de color rojizo. La piel permanece intacta, pero puede doler, picar y resultar bien tibia y mullida o bien dura al tacto.

En el segundo grado, parte de la superficie externa de la piel (la epidermis) o la parte más interna de la piel (dermis) resulta dañada, lo que provoca una pérdida parcial del tejido cutáneo. La úlcera se presenta como una herida abierta. En el tercer grado, la pérdida de piel se produce en todo el grosor de la misma.

Finalmente, el cuarto grado es el tipo de úlcera más grave, ya que no solo se afecta la piel, sino que compromete otros tejidos, como tendones, músculo y hueso, que pueden resultar dañados. 

Lo más peligroso es el alto riesgo de desarrollar infecciones en dicha zona y que éstas puedan llegar incluso al hueso (osteomielitis). 

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -