26.4 C
Talara
viernes, marzo 24, 2023

¡Atención!… Coronavirus: adultos mayores serán vacunados en primera fase

Los primeros en recibir la inmunización serán los mayores de 80 años. Con la inmunización de este segmento de la población se espera disminuir fallecimientos

Debes leer

ARCC y UGEL supervisan plan de contingencia del colegio Ignacio Merino

Un equipo de trabajo de la Autoridad Reconstrucción Con Cambios (ARCC) llegado de Lima y funcionarios de UGEL Talara...

¿Es la fumigación la mejor alternativa ante una plaga de moscas?

Experto explica a qué se debe la aparición repentina y masiva de moscas y señala los riesgos de aplicar la fumigación para eliminar esta plaga.

Director Minsa Talara: “plaga de moscas se debe a la mala disposición de residuos sólidos”

El director del Centro de Salud “Carlos Vivanco Mauricio” aclaró que la fumigación no es la salida para terminar...

LDLG. El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, confirmó que las personas mayores de 60 años serán incorporadas en la primera fase de vacunación contra el covid-19, al igual que quienes sufran más de una comorbilidad.

“Ya estamos iniciando el diseño, que será un poco más complejo, ciertamente, porque deben hacerse intervenciones en la población. Vamos a iniciar el trabajo con personas que tienen múltiples condiciones crónicas y los adultos mayores de 60 años”, expresó en Canal N.

Agregó que esta incorporación se encuentra condicionada a la disponibilidad de vacunas en el país y tiene como objetivo reducir el riesgo de muerte de la población vulnerable.

Minaya precisó que a los adultos mayores se les programará por tramos, conforme a grupos de edad. Así, los primeros en recibir la inmunización serán los mayores de 80 años; luego, las personas de 70 años y los mayores de 60.

En cuanto a las personas que tienen más de una enfermedad crónica, sostuvo que también entrarán en la primera fase porque este segmento de la población enfrenta mayor riesgo de desarrollar con mayor gravedad la enfermedad.

“Debemos planificar muy bien esta intervención porque tiene una base comunitaria. Para ello cruzaremos datos con las instituciones que prestan servicios de salud y que cuentan con información sobre las personas con este tipo de enfermedades”, anotó.

Llegada de dosis

El viceministro Percy Minaya sostuvo que la meta es vacunar a tres millones de personas en las zonas donde se registra mayor cantidad de contagios. 

Para lograr ese objetivo se cuenta con dos millones de vacunas del laboratorio chino Sinopharm que llegarán en la segunda quincena de marzo, y un millón más de la farmacéutica Pfizer, programado para abril. 

La idea, agregó, es proteger a la población más vulnerable al covid-19. “Si es posible se vacunará las 24 horas, para eso se tratará de tener la logística suficiente, a fin de avanzar”, precisó.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -