26.4 C
Talara
viernes, marzo 24, 2023

Covid-19: diseñarán plataforma para acelerar proceso de vacunación con códigos QR

Con la página web y su respectiva aplicación móvil, el ciudadano podrá llenar sus datos en línea, incluyendo la declaración jurada requerida para la vacunación

Debes leer

Microsoft lanza Loop, su prometedora respuesta a Notion: cómo probar la app y qué características ofrece

La forma en la que trabajamos y nos organizamos ha ido cambiando con el paso del tiempo. En el...

¿Qué pasa cuando presionas cinco veces el botón de apagado en tu celular? Hacerlo podría salvarte la vida.

Actualmente, los teléfonos móviles son mucho más que una herramienta, pues este aparato tecnológico, por decirlo así, ya es...

Ciencia: Hace 57 años que una primera nave espacial llegó a tocar otro planeta

El 1 de marzo de 1966, hace ahora 57 años, la sonda espacial Venera 3 de la Unión Soviética se convirtió...

LDLG. El proyecto Vacflou busca acelerar el proceso de vacunación contra la covid-19 usando códigos QR para almacenar información de los pacientes que serán inmunizados a través de una plataforma tecnológica.

Este es uno de los innovadores proyectos premiados en la Hackathon Virtual «Vacúnate Perú», organizada por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, la Embajada de Israel, la Universidad del Pacífico y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID.

John Figueroa, líder del proyecto y especialista en supply chain management, explicó a la agencia Andina que esta plataforma web pretende simplificar los procesos administrativos relacionados a la vacunación, lo que permitirá garantizar el cumplimiento de las cuotas de pacientes vacunados en las jornadas de inmunización. 

Con la página web y su respectiva aplicación móvil, el ciudadano podrá llenar sus datos en línea, incluyendo la declaración jurada requerida para la vacunación, y generar un código QR para que luego sea registrado por el personal de salud.

De esta forma, se podrá reducir unos minutos la atención para la inmunización. «Empezamos analizando el flujo de vacunación.  En el proceso de vacunación hay una exigencia normativa que es generar una declaración jurada. Pero se requiere invertir un tiempo para llenarla», refirió.

Con el uso de códigos QR, al igual que cuando se obtiene la tarjeta de embarque para un viaje, el ciudadano tendrá toda la información solicitada para proceder con su vacunación y el proceso será más rápido, precisó el especialista en logística.  

CHEQUE: Usan inteligencia artificial para detectar covid-19 con sonido de la tos

Rastreo de aplicación de las vacunas

Figueroa manifestó que el personal de salud leerá el código QR con la aplicación móvil y se podrá asignar el código del lote de la vacuna que le tocará al ciudadano. Toda la información será almacenada en la nube. 

«Con la propuesta se agiliza el proceso, la digitalización de los documentos y ofrece trazabilidad porque se podrá asociar la vacuna con el DNI y la declaración jurada en un solo espacio. Ello permitirá mejorar el control de las dosis (que son dos para la mayoría de fármacos)», sostuvo.    Para mayor seguridad, el personal tendrá un usuario por profesional de la salud.  Además, señaló que si no hubiera conectividad a internet, el sistema podría almacenar la información hasta que se llegue a un punto con conexión y los datos sean subidos a la nube. 

CHEQUE: Fondecyt financió 108 investigaciones sobre salud en el 2020

El proyecto se encuentra en fase de investigación para estimar los tiempos de ahorro, que serían de unos 5-10 minutos por paciente, según un primer análisis. Además, se espera las coordinaciones necesarias para las pruebas piloto de la plataforma en marco del plan de vacunación nacional.

En el equipo de Vacflou también participan la química farmacéutica Roxana Silva, el ingeniero electrónico Rodrigo de la Cruz, el ingeniero electricista Darwin Padilla, y el ingeniero mecánico Omar Sandoval.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -