26.4 C
Talara
viernes, marzo 24, 2023

Covid-19: mantener un círculo íntimo es una de las claves para frenar la transmisión

Minsa invoca a establecer una burbuja social de autocuidado

Debes leer

Covid-19: 10 mil 826 casos se registraron en la última semana en el país

En la última semana epidemiológica, del 12 al 18 de junio, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior...

Covid-19: Vacunas evitaron cerca de 20 millones de muertes el 2021

Las vacunas contra el covid-19 impidieron la muerte de 19.8 millones de muertes ante un potencial de 31.4 millones...

Covid-19: Perú reporta 209 contagios y 4 fallecidos en 24 horas

Durante el 12 de junio del 2022, en Perú se registraron los resultados de 13,585 personas muestreadas, de las...

LDLG. El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recomendó a la población que identifiquen y mantengan una burbuja social como una estrategia de autocuidado clave para frenar la transmisión de la Covid-19.

La burbuja social significa que cada persona debe identificar un círculo íntimo, generalmente familiar o con las personas con las que se comparte una residencia, y comprometerse a tomar todas las medidas posibles cada vez que se debe entrar en contacto con otras personas fuera de la burbuja.

“La elección de quienes integran una burbuja es vital porque debe haber un verdadero compromiso entre ellos, pues su seguridad depende de cada integrante. Para que las burbujas funcionen es importante que no visiten a personas fuera de ese círculo íntimo”, señaló el médico infectólogo del INS, Luis Pampa.

“Por ejemplo, una familia con dos personas mayores, tres hijos y dos nietos tendrían que formar una propia burbuja. Si uno de los hijos tuviera contactos estrechos con personas que están ajenas a ese entorno, la burbuja ya se rompería porque correría el riesgo de relacionarse con una persona infectada y trasladar el coronavirus a su círculo”, advirtió.

Agregó, que si en una burbuja hay adultos mayores o personas con enfermedades crónicas, hay que extremar las medidas de protección. 

“El objetivo es reducir los contagios, por ello, limitar la transmisión del virus es importante para contener la propagación del SARS-CoV-2, sobre todo durante las celebraciones próximas por el Día del Trabajo y Día de la Madre”, acotó.

El especialista exhortó a la población a no bajar la guardia y a continuar con las medidas sanitarias como el buen uso de doble mascarilla, el lavado frecuente de manos, uso de protector facial o lentes de protección, así como el distanciamiento social.

“Si una persona de nuestro entorno cercano presenta síntomas, se debe alertar primero a los miembros de la burbuja e inmediatamente a su centro laboral ya que la persona contagiada suele tener una carga viral muy alta (virus reproducible) y contagiar con mayor intensidad durante los primeros días», precisó. 

Para relacionarse con otras personas, una buena alternativa es utilizar la tecnología y realizar videollamadas o establecer grupos de whatsApp, pues permiten conectarse para hablar o verse a distancia”, concluyó.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -