29.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Covid-19: ¿qué nivel de protección ofrece la mascarilla de tela, la quirúrgica y la N95?

La protección puede aumentar con un sencillo mecanismo revelado por investigadores del INS

Debes leer

Covid-19: 10 mil 826 casos se registraron en la última semana en el país

En la última semana epidemiológica, del 12 al 18 de junio, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior...

Covid-19: Vacunas evitaron cerca de 20 millones de muertes el 2021

Las vacunas contra el covid-19 impidieron la muerte de 19.8 millones de muertes ante un potencial de 31.4 millones...

Covid-19: Perú reporta 209 contagios y 4 fallecidos en 24 horas

Durante el 12 de junio del 2022, en Perú se registraron los resultados de 13,585 personas muestreadas, de las...

LDLG. Las personas usamos mascarillas todos los días para evitar el contagio del covid-19, pero el nivel de efectividad varía según el material del que están hechos y la forma en que se colocan en el rostro. Entonces ¿cuán protegidos estamos realmente?

De acuerdo con el estudio realizado por Manuel Chávez Ruiz, investigador del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, el nivel de protección de una mascarilla se mide por su capacidad de no dejar pasar partículas menores de 10 micrómetros, ya sea por su material y/o por el espacio que deja en los contornos.

En entrevista con la agencia Andina, el químico señala que la mascarilla quirúrgica tiene un nivel de protección de 30% debido a que inicialmente no fue diseñado para una protección respiratoria. El filtro es muy eficiente, pero el problema radica en el espacio que deja en los contornos, por donde -advierte- puede ingresar el virus.

Mascarilla quirúrgica

En el caso de la mascarilla de tela, el universo de muestras es muy variable, señala, por lo que no se ha determinado un porcentaje, pero se aconseja no usarla sola, más aún ahora que estamos en la cresta de la segunda ola de la pandemia.

Lo que sí recomienda el experto es usar una mascarilla de tela delgada encima de la mascarilla quirúrgica para garantizar un mejor ajuste al rostro y que aumente la protección frente al coronavirus.

En tanto, los respiradores tipo N95 y kN95 ofrecen un nivel de protección del 75% cuando están bien sujetos a las orejas de la persona. Ambos sí fueron diseñados para protección respiratoria.

Mascarilla KN95

Estos resultados fueron posible gracias a un equipo único a nivel nacional, desarrollado por el equipo investigador del INS, que permite evaluar la cantidad de partículas menores de 10 micrómetros que traspasan las mascarillas o respiradores.

CHEQUE: Covid-19: escudo facial complementa y no reemplaza a la mascarilla

«Estamos generando nuestra propia información. Esto nos permite una independencia tecnológica porque este equipo no había al inicio de la pandemia, pero recientemente lo estamos utilizando para generar esta información», expresó Chávez.

Equipo del INS que mide nivel de protección de las mascarillas

¿Cómo aumentar la protección?

El investigador sostiene que cualquier persona puede aumentar, con un sencillo mecanismo, el nivel de protección de las mascarillas o respiradores. El secreto está en la capacidad de ajuste.

Si bien la mascarilla quirúrgica y el respirador KN95 tienen un buen filtro, su nivel de protección será más bajo mientras más sueltos estén.

Por ello, una liga, banda de goma o sujetador pueden hacer la diferencia. Esta debe ser colocada entre las dos tiras de la mascarilla o respirador, con lo cual el ajuste aumentará considerablemente y garantizará un mayor nivel de protección. Al momento de usarla, la parte de la liga o sujetador debe ser colocada detrás de la cabeza.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -