23.7 C
Talara
sábado, junio 10, 2023

Crean grupo de trabajo para vigilancia de gripe aviar en animales y personas

La creación del grupo de trabajo se da ante el riesgo de transmisión de la influenza aviar a humanos

Debes leer

Ojo seco: sobreexposición a aparatos tecnológicos generaría incremento de casos

Especialista explicó que cuando se usa una pantalla, no se parpadea con la misma frecuencia, lo que impide la lubricación natural de los ojos ocasionando a que estos se sequen.

Minsa: uso de corticoides podría agravar infecciones agudas como el DENGUE

Los corticoides se usan para tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas o agudas en las que no hay un agente...

Piura: Minsa distribuyó cerca de 11,000 pruebas de descarte del dengue

La finalidad es fortalecer el cerco epidemiológico y evitar la propagación de esta enfermedad en la región Piura.

El Ministerio de Salud (Minsa) creó el grupo de trabajo multisectorial para elaborar acciones que permitan fortalecer, articular e integrar la vigilancia, prevención y control de la gripe aviar en animales y personas.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) da cuenta de la necesidad de fortalecer la vigilancia de la enfermedad respiratoria en las poblaciones animal y humana.

También la investigación exhaustiva de todas las infecciones zoonóticas y la planificación de la preparación ante influenza pandémica; por lo que recomienda la creación del grupo de trabajo multisectorial de naturaleza temporal.

La Resolución Ministerial 413-2023/MINSA precisa que se puede solicitar la participación de representantes de otras instituciones públicas o privadas, agencias de cooperación internacional, así como de profesionales especializados.

Asimismo, establece que el grupo de trabajo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, plazo en el cual deberá presentar al titular del Ministerio de Salud el informe final con las acciones desarrolladas en el marco del cumplimiento de su objetivo y funciones.

Este grupo estará integrado por:

  • Un representante del Viceministerio de Salud Pública, quien lo preside, un/a representante del CDC-Perú.
  • Un representante de DIGESA.
  • Un representante de DGIESP.
  • Un representante de DGOS.
  • Un representante del Instituto Nacional de Salud (INS)
  • Un representante de SENASA.
  • Un representante de SERFOR.
  • Un representante de SANIPES.
  • Un representante de SERNANP.
  • Un representante de Agro Rural.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) amplió la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de este año, ante la presencia de influenza aviar H5N1 ‘altamente patógena’ en aves domésticas o aves de traspatio.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -