23.4 C
Talara
viernes, junio 9, 2023

CTS: Presentan proyecto de ley para permitir el retiro del 100 %

Objetivo es “aliviar la economía familiar afectada por las consecuencias de pandemia de covid-19 y por la actual crisis económica que afronta nuestro país”.

Debes leer

OSIPTEL: ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el monto que figura en tu recibo de telefonía o internet?

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía...

OSIPTEL: número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 79.61 % a marzo de 2023

El uso de la fibra óptica como tecnología para el acceso al servicio a internet fijo continúa en marcha...

A partir de hoy 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo en la modalidad de delivery

A partir de hoy, miércoles 31 de mayo de 2023, las empresas operadoras Claro, Entel y Bitel deberán asegurar...

Permitir el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios depositadas a los trabajadores (CTS) es lo que plantea un proyecto de ley presentado hoy en el Congreso de la República, informó la agencia Andina.

La iniciativa es promovida por la congresista Digna Calle, de Podemos Perú. Según consigna su autora, el objetivo es “aliviar la economía familiar afectada por las consecuencias de pandemia de covid-19 y por la actual crisis económica que afronta nuestro país”.

En el proyecto de ley se fija el 31 de diciembre de 2023 como plazo final para hacer efectivo el retiro de fondos mencionados.

Calle señala en la exposición de motivos de esta propuesta que las condiciones económicas suscitadas a partir de 2020 por la pandemia de covid-19 se han visto prolongadas hasta la fecha, manifestándose en aumento de precios u de la inflación.

Consigna, en ese sentido, que durante el primer trimestre del año en curso, la inflación acumulada ha sido de 1,99%.

“En tal sentido, podemos afirmar que tenemos una inflación trimestral que supera la inflación anual reportada en los años 2017 y 2019”, indica.

También puede leer: AFP: El camino para la eventual aprobación de un nuevo retiro de fondos

Los rubros en los que esto se ha manifestado son los de alimentación, educación y transporte, se señala.

Como antecedentes legislativos similares, se enlista las leyes y decretos legislativos que, en el contexto del estado de emergencia suscitado por la pandemia, autorizaron a los trabajadores disponer de sus CTS entre los años 2020 y 2021.

“Con la disponibilidad de dichos recursos, los trabajadores podrán adquirir los productos de la canasta básica, así como asumir los gastos por concepto de salud, educación y otros, que repercutirán en su calidad de vida”, argumenta la parlamentaria.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -