25.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Debate presidencial tendrá 18 candidatos repartidos en tres días

Debate presidencial del JNE será el 29, 30 y 31 de marzo. En cada fecha participarán seis candidatos en forma presencial

Debes leer

IMP prioriza la prevención ante desastres por lluvias en sus proyectos inmobiliarios

En una ciudad propensa a las inundaciones como Piura, la implementación de un sistema de drenaje pluvial es esencial...

OSIPTEL: ¿qué hacer si eres víctima de la suplantación del chip móvil?

Desde el 12 de junio las operadoras deben entregar la contraseña única, una nueva medida de seguridad para contrataciones o reposiciones de tarjetas SIM.

Fuerza Popular está confundiendo irregularidades con fraude, dice Fernando Tuesta

El politólogo y experto en temas electorales, Fernando Tuesta Soldevilla, señaló que el partido de Keiko Fujimori, Fuerza Popular, está...

LDLG. El debate entre los dieciocho candidatos a la Presidencia de Perú se celebrará a lo largo de tres días consecutivos, del 29 al 31 de marzo, en sesiones donde participarán seis candidatos por cada jornada, anunció este domingo el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El 16 de marzo se hará un sorteo para repartir a los dieciocho candidatos en tres grupos de seis participantes y conocer también el orden de sus intervenciones a lo largo del debate, que se celebrará en el Centro de Convenciones de Lima bajo estrictos protocolos para prevenir el contagio de la covid-19.

El contenido del debate estará estructurado en cuatro bloques temáticos, de ellos dos en formato de diálogo entre los candidatos sobre las propuestas de medidas frente a la pandemia (salud, recuperación económica y empleo) y también sobre seguridad ciudadana.

El contenido de los otros dos bloques será escogido por el electorado a través de una encuesta que se realizará por la red social Twitter y por la plataforma del Voto Informado, del JNE.

Entre las opciones de está encuesta están temas como la integridad pública y la lucha contra la corrupción, educación, medioambiente y poblaciones vulnerables.

Una vez elegidos los temas, los ciudadanos podrán formular su “pregunta ciudadana” y el comité organizador seleccionará un grupo de ellas para formularlas a los candidatos.

Imagen
Con el apoyo del #JNE, del 9 al 25 de marzo, se llevará a cabo el ciclo de debates ‘Jóvenes al Congreso del Bicentenario’, espacio virtual donde las candidatas y los candidatos jóvenes de los partidos políticos expondrán sus propuestas.

De otro lado, los partidos políticos eligieron como moderadores para los tres días de debate presidencial a los periodistas Mónica Delta y Pedro Tenorio.

La votación se realizará el 11 de abril y los dos candidatos más votados pasarán a una segunda vuelta a celebrarse en junio si ninguno de los postulantes alcanza el 50 % de los votos.

Imagen
El debate presidencial que organiza el #JNE se realizará el 29, 30 y 31 de marzo próximo de manera presencial y en estricto cumplimiento de las normas sanitarias, así lo acordaron por consenso el organismo electoral y los partidos políticos.

A las urnas están convocados más de 25 millones de peruanos para elegir para el periodo 2021-2016 a un presidente y sus dos vicepresidentes, renovar por completo a los 130 representantes en el Congreso y a cinco representantes en el Parlamento Andino.

A falta de poco más de un mes para la elección, hay cerca de un 30 % de electores que no sabe aún por quién votar, y de momento el candidato que más intención de voto aglutina es el centrista Yonhy Lescano, del partido Acción Popular, con un 11,3 %; seguido de la líder de izquierda Verónika Mendoza, con un 8,9 %, según la última encuesta difundida.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -