26.1 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

Día de la Madre: Minsa pide no visitar a mamás o abuelas incluso si se vacunaron

El riesgo de contagio persiste incluso si pasó un mes de la vacunación

Debes leer

Talara: según vecinos, autoridades deben encabezar movilización por mejor servicio de agua y luz

Lo dice la gente. Se necesita la unión de todos los talareños para exigir a la Empresa Prestadora de...

Talara: gerente municipal estima en S/ 120 millones presupuesto para obras de este año

El abogado Jorge Vilela Agurto, actual gerente del gobierno municipal de Talara, indicó que en la gestión anterior (2019-2022)...

Talara: Vecinos de Urb. Los Jazmines piden desarenar canaleta y pista para evitar inundación y accidentes

Al estar arenado este carril de la pista, los choferes invaden el carril contrario, pudiendo encontrarse con algún vehículo que esté bajando a Talara.

LDLG. Visitar a las madres y abuelas para agasajarlas en el Día de la Madre siempre ha sido una costumbre familiar; sin embargo, la pandemia del covid-19 nos obliga, por segundo año consecutivo, a restringir los encuentros sociales para evitar poner en riesgo a quien nos dio la vida.

Luis Pampa, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud, afirmó que incluso tras recibir la vacuna contra el covid-19 ellas no pueden ser visitadas porque el riesgo de contagio sigue latente hasta que se logre un gran porcentaje de inmunización en adultos mayores y adultos. 

«Si nuestra madre o abuela recibe la primera dosis esta semana, significa que la vacuna recién tendrá efecto entre dos a tres semanas después de la inoculación. Además, los adultos mayores constituyen un grupo de riesgo.», indicó el experto.

Detalló que el riesgo persiste incluso si pasó un mes de la vacunación ya que, anotó, si bien la vacuna Pfizer es una de las mejores, su efectividad frente al Sars-Cov-2 alcanza el 95%; es decir, de cada 100 personas vacunadas 5 desarrollarán la enfermedad y una de ellas “puede ser mi mamá o mi abuela”.

Recordó que diariamente fallecen 200 o 300 personas por covid-19 en el Perú. «Los difuntos ya nunca más van a encontrarse con sus familias. Para cada familia en duelo, las estadísticas no sirven; aunque solo sea un fallecido, el daño es irreparable”.

En Navidad y Año Nuevo, recordó, hubo un aumento de casos que originó la segunda ola del coronavirus entre enero y febrero. Esto fue a raíz de la migración entre regiones y el ingreso a la vivienda de personas ajenas al núcleo familiar.

“Sabemos por costumbre que se suele visitar a la familia, pero en este contexto de pandemia eso debe quedar relegado (…). Si nosotros visitamos a nuestras madres o abuelas, definitivamente se dará el escenario de que podemos llevarles el virus”.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -