30.4 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

Día de la Madre: Minsa pide no visitar a mamás o abuelas incluso si se vacunaron

Especialista del INS detalló que el riesgo persiste incluso si pasó un mes de la vacunación

Debes leer

Covid-19: 10 mil 826 casos se registraron en la última semana en el país

En la última semana epidemiológica, del 12 al 18 de junio, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior...

Covid-19: Vacunas evitaron cerca de 20 millones de muertes el 2021

Las vacunas contra el covid-19 impidieron la muerte de 19.8 millones de muertes ante un potencial de 31.4 millones...

Covid-19: Perú reporta 209 contagios y 4 fallecidos en 24 horas

Durante el 12 de junio del 2022, en Perú se registraron los resultados de 13,585 personas muestreadas, de las...

LDLG. Visitar a las madres y abuelas para agasajarlas en el Día de la Madre siempre ha sido una costumbre familiar; sin embargo, la pandemia del covid-19 nos obliga, por segundo año consecutivo, a restringir los encuentros sociales para evitar poner en riesgo a quien nos dio la vida.

CHEQUE: ¡Cuidado! Visitas familiares están incrementando contagios de Covid-19

Luis Pampa, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud, afirmó que incluso tras recibir la vacuna contra el covid-19 ellas no pueden ser visitadas porque el riesgo de contagio sigue latente hasta que se logre un gran porcentaje de inmunización en adultos mayores y adultos.

«Si nuestra madre o abuela recibe la primera dosis esta semana, significa que la vacuna recién tendrá efecto entre dos a tres semanas después de la inoculación. Además, los adultos mayores constituyen un grupo de riesgo.», indicó el experto en diálogo con la Agencia Andina.

El especialista detalló que el riesgo persiste incluso si pasó un mes de la vacunación ya que, anotó, si bien la vacuna Pfizer es una de las mejores, su efectividad frente al Sars-Cov-2 alcanza el 95%; es decir, de cada 100 personas vacunadas 5 desarrollarán la enfermedad y una de ellas “puede ser mi mamá o mi abuela”.

Recordó que diariamente fallecen 200 o 300 personas por covid-19 en el Perú. «Los difuntos ya nunca más van a encontrarse con sus familias. Para cada familia en duelo, las estadísticas no sirven; aunque solo sea un fallecido, el daño es irreparable”.

En Navidad y Año Nuevo, recordó, hubo un aumento de casos que originó la segunda ola del coronavirus entre enero y febrero. Esto fue a raíz de la migración entre regiones y el ingreso a la vivienda de personas ajenas al núcleo familiar.

“Sabemos por costumbre que se suele visitar a la familia, pero en este contexto de pandemia eso debe quedar relegado (…). Si nosotros visitamos a nuestras madres o abuelas, definitivamente se dará el escenario de que podemos llevarles el virus”.

Otros factores a considerar

Pampa señaló que, en caso de vivir con nuestras madres o abuelas, es necesario mantener una burbuja familiar alrededor de ellas porque suelen ser mayores de 60 años y tener hipertensión, diabetes y/o algunas otras enfermedades, que las hacen más vulnerables frente al covid-19. 

CHEQUE: Covid-19: mantener un círculo íntimo es una de las claves para frenar la transmisión

Así también existe una diversidad de variantes, advirtió. Por ejemplo, ya está descrito en estudios epidemiológicos que la variante brasileña tiene el doble de tasa de infección  que la variante primigenia de Wuhan. “Eso hace que si hubiera una infección domiciliaria, probablemente casi todos los familiares estarían en riesgo de contagio, incluyendo la mamá”.

Es necesario ser estrictos en este contexto, dijo, porque esta serie de factores nos hace caer en la conclusión de que no se tienen que llevar a cabo las visitas ni a las mamás ni a las abuelas, que ese es el mejor regalo que les podemos dar. “Yo creo que las decisiones tienen que ser racionales, basadas en evidencia, para no exponer a nuestras madres”.

Videollamadas y delivery

Luis Pampa recomendó valerse de otras herramientas para agasajar el Día de la Madre y así evitar visitarlas si no vivimos en la casa. “No tenemos que exponerlas innecesariamente a la Covid-19”.

CHEQUE: Día de la Madre: uno de cada dos peruanos planea hacer compras por internet

Para comunicarnos con ellas y saber cómo están, podemos disponer de una serie de herramientas tecnológicas, llamadas por videoconferencias, zoom, WhatsApp, etc. Así también hay una serie de servicios de delivery para enviar regalos, presentes y demás cosas de una forma totalmente segura.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -