25.9 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Diabetes: cifras mundiales de personas que padecen esta enfermedad va en aumento

Debes leer

¿Es la fumigación la mejor alternativa ante una plaga de moscas?

Experto explica a qué se debe la aparición repentina y masiva de moscas y señala los riesgos de aplicar la fumigación para eliminar esta plaga.

Médicos advierten incremento de casos de pubertad precoz por sobrepeso

Niños y niñas con sobrepeso, debido a una mala alimentación o por la falta de actividad física, tienen mayor...

Alertan que acumulación de basura es una amenaza para la salud pública

La acumulación de desperdicios que afecta a distintas zonas de las ciudades, sumado a las altas temperaturas del verano,...

Comúnmente se habla de la diabetes como un problema con el azúcar, sin embargo, esta enfermedad se caracteriza por la inflamación, aterosclerosis y mal funcionamiento de muchos órganos. Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) señalan que esta situación se produce porque el organismo no es capaz de procesar el azúcar (glucosa) y ésta no es bien utilizada por los músculos ni el hígado. Por consiguiente, este exceso colabora entre otras complicaciones con el desarrollo de infartos, insuficiencia renal, ACV, ceguera, amputaciones, entre otras afecciones.

A modo de ejemplo se puede mencionar que en el año 2019 la afección renal de la diabetes causó 2 millones de defunciones y fue responsable del 20% de las muertes cardiovasculares. El Dr. Sergio Giménez (MP 5679), miembro de la FAC, señala que “en lo que llevas leyendo esta nota ya fallecieron 150 personas en el mundo donde en más de la mitad, el corazón y los riñones estuvieron afectados y la diabetes fue un gran coadyuvante de esas muertes”.

En los últimos años se produjo un aumento de personas con diabetes. Según el último dato disponible entre 1980 y el 2014 los casos aumentaron en un 390%, pasando de 108 a 422 millones en todo el mundo. Uno de los principales factores que colaboraron a esta situación es la obesidad. “Tan estrecha es la relación existente entre la obesidad abdominal y la diabetes mellitus de tipo 2, que se ha acuñado el término ´diabesidad´, pues esta coexistencia en nuestras poblaciones constituye actualmente una imparable y en constante crecimiento epidemia del siglo XXI”.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -