25.8 C
Talara
domingo, abril 2, 2023

Dina Boluarte convoca a los líderes de las Iglesias para una mesa de diálogo en cada región con protestas

La mandataria anunció que irá personalmente al interior del país para atender las demandas de los manifestantes.

Debes leer

Enosa inició construcción de nueva subestación en Catacaos

Avanza el proyecto de ampliación de la nueva subestación eléctrica Catacaos, que tiene como objetivo incrementar la confiabilidad del...

¡Atención!: ¿Qué es el sello Safe Travels y qué lugares turísticos de la región Piura lo tienen?

Ahora podemos recorrer nuestra región Piura con más tranquilidad gracias a la entrega del sello Safe Travels a diferentes...

Enosa inició instalación de 40 postes para recuperar servicio en Tambogrande

Enosa inició los trabajos de izado de 40 postes de media tensión para reforzar el servicio eléctrico a la...

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este viernes que convocó a los líderes de las Iglesias del país para que funjan como intermediarios en un diálogo que busca generar con los manifestantes en diversas regiones.

«He convocado a los líderes de la Iglesia Católica, cristiana y evangélica para instalar una mesa de diálogo en cada una de las regiones que se han movilizado», dijo la mandataria en una ceremonia de graduación de militares, celebrada en la Escuela Militar de Chorrillos.

Dijo, además, que con el apoyo de gobernadores abrirán espacios «para llamar a los líderes que encabezan estas marchas, para escuchar sus demandas y canalizarlas de una buena vez».

Boluarte anunció que irá personalmente al interior del país para atender las demandas de quienes protestan.

«Este Gobierno de transición que presido entiende entiende y sigue recogiendo las demandas de millones de peruanos y peruanas que han salido legítimamente a levantar su voz», añadió.

Llamado a la calma

Boluarte también llamó a la «calma» por las manifestaciones, que ya han dejado un saldo de al menos 20 muertos. «Esto tiene que parar», expresó.

«Quiero llamar una vez más a la calma, pensemos en nuestras familias, en nuestros hijos, en todas las peruanas y los peruanos que necesitan vivir en paz para seguir trabajando, moviendo la economía y cuidando de los hogares, con el claro objetivo para salir adelante», manifestó.

Recordó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas «tienen claras instrucciones para salvaguardar la integridad y los derechos humanos de los manifestantes».

Las protestas en Perú se desataron la semana pasada, después de que el entonces presidente, Pedro Castillo, fuera destituido por el Congreso, luego de su fallido intento de disolver el Parlamento y establecer un gobierno de excepción. Tras ello fue detenido y actualmente está acusado de rebelión.

Los manifestantes exigen la liberación de Castillo, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas para 2023 y la renuncia de Boluarte.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -