LDLG. La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura continúa intensificando la vigilancia, control vectorial fumigación del zancudo Aedes aegypti con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión de las arbovirosis (dengue, zika y fiebre chikungunya).
El responsable de Vectores de la DIRESA Piura, Carlos Castañeda Mondragón, manifestó que ante el aumento de casos, se están trabajando actividades orientadas la lucha contra el zancudo trasmisor Aedes aegypti.
“Venimos ejecutando actividades de vigilancia (casa por casa) y en paralelo cercos entomológicos. Los cercos se realizan en 400 metros a la redonda de la vivienda del paciente que ha dado positivo al dengue, para realizar acciones de control en la fase larvaria del Aedes aegypti, así como buscar más casos febriles (personas con fiebre) en la zona”, señaló.
Días atrás en el distrito de La Unión se trabajó un cerco entomológico y nebulización por casos de dengue. Actualmente, se realiza un monitoreo de casos en el asentamiento El Indio y se ha programado una fumigación en este sector los días 17 y 18 de marzo.
El biólogo pidió a la población permitir el ingreso de los inspectores antidengue, quienes bajo los protocolos de bioseguridad realzarán las labores de control focal y fumigación para cortar el ciclo reproductor del zancudo, que se ha visto favorecido con el aumento de la temperatura y las lluvias.
La Diresa Piura recomienda lavar, escobillar y tapar bien los depósitos donde se almacena agua, así como eliminar objetos en desuso para evitar la reproducción del zancudo. Además, ante cualquier síntoma como fiebre alta, dolor de cabeza, erupción cutánea, sangrado, ir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano y evitar la automedicación.
Según la última sala situacional se reportaron hasta 10 de marzo en la región 146 casos de dengue, 70 casos de chikungunya y 2 casos probables de zika.
LO DICE LA GENTE