31.4 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Ecuador: nuevo mapa político

Ecuador reconfiguró su mapa político con las elecciones seccionales y el referendo del domingo 5 de febrero, cuando el Gobierno y la derecha sufrieron una derrota como resultado de sus desaciertos.

Debes leer

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Nuevos allanamientos en Ecuador por caso de corrupción

Se ejecutaron allanamientos en la capital del país y en Chone, provincia de Manabí, en domicilios relacionados con la...

Las ocho preguntas propuestas por el Ejecutivo para reformar la Constitución recibieron el rechazo de la ciudadanía, y a su vez el progresismo -en particular el movimiento Revolución Ciudadana (RC)- ganaron espacio en las principales provincias y municipios del país, como Quito y Guayaquil.

En entrevista exclusiva para Orbe, Carlos Rabascall, excandidato a la vicepresidencia, reflexionó sobre los factores que influyeron en esos resultados, que fueron más allá de las expectativas de muchos y estuvieron muy alejados de lo publicado en las encuestas.

Rabascall aseguró que las recientes denuncias por corrupción que envuelven a la administración nacional, el abandono del Estado a la población más vulnerable, así como las mentiras recurrentes del presidente Guillermo Lasso, contribuyeron al fracaso del Gobierno en los comicios.

Ante tal revés, el periodista y político manifestó su escepticismo sobre la posibilidad de que el gobernante pueda terminar su mandato en 2025.

En su opinión, ese “voto de castigo” que recibió por haber abandonado a la ciudadanía lo deja sin espacio de gobernabilidad, es decir, sin cualquier posibilidad de llegar a acuerdos democráticos.

Diversas voces, incluso antiguos aliados a Lasso, se alzan a favor de convocar a la llamada muerte cruzada, procedimiento previsto en la Constitución mediante el cual se disolvería la Asamblea Nacional (parlamento) y se convocaría a elecciones anticipadas.

Entre ellas está el expresidente Rafael Correa (2007-2017), para quien los resultados de los comicios del 5 de febrero constituyen un claro mensaje revocatorio a Guillermo Lasso.

Para Rabascall, en la cita electoral los ecuatorianos expresaron su rechazo al modelo neoliberal, que ve a la economía como ingresos y egresos, ganancias y pérdidas, para hacer crecer la reservas, mientras el pueblo muere de hambre, sin salud, ni educación y en un escenario de inseguridad.

También hubo un mensaje al progresismo por parte del electorado, advirtió el analista, para quien la población depositó nuevamente la confianza en fuerzas como la RC porque ya probaron y pudieron construir un estado social donde creció una economía redistributiva.

La socióloga y miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad Irene León comentó a Orbe que políticamente la RC salió fortalecida luego de ser objeto en los últimos años de persecución, encarcelamientos, exilio de sus líderes, y deslegitimación.

El mensaje de estos comicios es que la RC liderada por Correa está de regreso como la principal fuerza política del país, subrayó León.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -