26.4 C
Talara
viernes, junio 9, 2023

EEUU: Déficit comercial creció en febrero 2.7% hasta los 64,629 millones de dólares

Debes leer

EEUU: Prevén en próximos seis meses desarrollo de evento climático El Niño

El Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos alertó hoy...

Temperatura promedio de los océanos alcanza su nivel más alto registrado

La temperatura de la superficie del océano mundial ha alcanzado un nuevo récord histórico, con una marca de 21,1°C,...

Pagan cifra récord de casi US$ 15 millones por placa de auto de un dígito (VIDEO)

Una persona pagó la cifra récord de 55 millones de dírhams (14,9 millones de dólares) por la placa de un...

El déficit de la balanza comercial de Estados Unidos alcanzó los 70,535 millones de dólares (64,629 millones de euros) el pasado mes de febrero, cifra que representa un incremento del 2.7% respecto del mes anterior, pero una caída del 19.2% en un año, según los datos del Departamento de Comercio.

En el segundo mes del año, las exportaciones estadounidenses disminuyeron un 2.7% en comparación con el mes de enero, pero aumentaron un 8.1% en comparación con febrero del año previo, hasta los 251,150 millones de dólares (230,122 millones de euros).

De su lado, las importaciones también cayeron un 1.5% mensual, pero avanzaron un 0.7% interanual, hasta alcanzar un total de 321,686 millones de dólares (294,752 millones de euros).

Las exportaciones se vieron afectadas por la contracción en las ventas de suministros industriales; vehículos, maquinaria y motores; bienes de consumo y bienes de capital, mientras que sí mejoró la exportación de servicios gracias al sector de viajes.

Por su parte, las importaciones estadounidenses se vieron condicionadas por la evolución de los bienes de consumo, que se compraron menos, principalmente móviles, medicamentos y prendas de algodón. También se adquirieron del extranjero menos coches, camiones y otros vehículos. Por el contrario, las importaciones de servicios avanzaron ligeramente gracias al ímpetu de los transportes.

En cuanto al déficit comercial con China, el mayor que mantiene la primera potencia mundial con otros países, este se amplió en 3,200 millones de dólares (2,932 millones de euros), hasta los 25,200 millones de dólares (23,090 millones de euros) por la ampliación de la brecha entre exportaciones e importaciones.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -