25.8 C
Talara
domingo, abril 2, 2023

EL ALTO: 3 días de conflicto que mantienen en vilo al distrito

Trabajadores exigen que empresas contratistas de la petrolera china CNPC dejen de vulnerar sus derechos laborales. Llevan 72 horas de protestas en distrito El Alto y si no hay solución amenazan con paro indefinido. La comunidad rechaza el proceso de licitación adelantada que pretende realizar Perupetro durante este Gobierno de transición al alegar que responde a intereses privados

Debes leer

Savia Perú contribuye con escalera para desembarcadero de Cabo Blanco

Oleajes Anómalos destruyeron escalera del DPA usada por pescadores para desembarco de personal y productos.

Talara: Más de 20,000 familias podrán acceder al Vale FISE de 43 soles

Recientemente, el gobierno autorizó el Incrementó del Vale de Descuento FISE de S/32.00 a S/43.00, para la compra de...

Comuna alteña cedió terreno para construcción de estación de gas

El Municipio del distrito de El Alto, en la provincia de Talara, ha hecho entrega de un área de...

El alcalde del distrito de El Alto, Jimmy Montalván, explicó este miércoles ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso que los trabajadores de hasta 35 empresas subcontratistas de la empresa china CNPC –que opera el Lote X– están en paro para exigir que no se vulneren sus derechos laborales y se mejoren las retribuciones salariales.

“Hoy en día, un trabajador petrolero labora 12 horas y recibe 930 soles. ¿Cómo es posible que un trabajador de hidrocarburos esté ganando esto? Lo permite Perupetro y la empresa matriz CNPC”, indicó Montalván.

Asimismo, precisó que es importante la participación del mencionado ente dado que, en el marco de sus funciones como empresa estatal y fiscalizadora, deben velar para que no se desnaturalicen los contratos ni relaciones laborales.

El alcalde de El Alto señaló que, además de lo antes mencionado, la comunidad rechaza el proceso de licitación adelantada que pretende realizar Perupetro durante este Gobierno de transición al alegar que responde a intereses privados. Entre los que estaría –según Montalván– el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, quien fue citado a la reunión pero no se hizo presente.

También recordó que no están en contra de la inversión privada o la futura licitación del lote, solo piden que el nuevo contrato que se firme con una operadora particular o estatal proteja al trabajador petrolero del abuso de las services.

Por otro lado, el gerente general de Perupetro, Daniel Hokama, ratificó que las licitaciones de los lotes petroleros en el noroeste no se ejecutarán en la gestión de Francisco Sagasti, aunque, al ser consultado por los legisladores sobre qué etapas del proceso de licitación se darán en este periodo, omitió dar una respuesta enfática.

Finalmente, pese a que Perupetro indica que “nada se aprueba en este Gobierno, sino en el próximo”, el directorio que actualmente posee se mantendrá hasta, por lo menos, agosto.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -