30.4 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Elecciones 2021: cinco de 52 candidaturas a la fórmula presidencial tienen sentencias

El documento tiene como fuente el Sistema Declara del JNE, actualizado al 16 de febrero del 2021.

Debes leer

Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil para evitar estafas

A partir del 31 de marzo de 2023 será obligatorio el uso de la contraseña única como mecanismo adicional...

El plan de NVIDIA para seguir vendiendo chips avanzados a China pasa retocarlos un poco: H800 en lugar de H100

Estados Unidos está tratando de limitar el crecimiento tecnológico y militar de China. Una de las claves para conseguirlo...

Los prospectos de medicamentos deben morir: Europa se ha empeñado en convertirlos en códigos QR por un buen motivo

No es algo muy conocido, pero durante el otoño de 2022 (justo cuando la escasez de algunos medicamentos se...

LDLG. Cinco de las 52 candidaturas a la fórmula presidencial cuentan con sentencias (cuatro civiles y una penal), según el informe Perfil Electoral N.° 5 – Elecciones Generales 2021, del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Estas candidaturas con sentencias buscan ocupar en su mayoría los cargos de Presidencia y primera vicepresidencia de la República, indica el documento.

Figura así Carmen Omonte, quien postula a la primera vicepresidencia por Alianza para el Progreso (APP), que presenta sentencia civil en materia laboral.

CHEQUE: Revisa aquí los perfiles de los candidatos presidenciales

De igual forma, Elena Ascarza, candidata a la primera vicepresidencia por Democracia Directa, quien tiene una sentencia civil en materia laboral.

Además, se encuentra el candidato presidencial por Somos Perú, Daniel Salaverry, con sentencia civil en materia familia/alimentaria.

Asimismo, Daniel Urresti, el candidato presidencial por Podemos Perú, con sentencia penal por difamación agravada.

Y por último, el aspirante a la Presidencia por Renacimiento Unido Nacional, Ciro Gálvez, con sentencia civil por un asunto laboral.

El documento tiene como fuente el Sistema Declara del JNE, actualizado al 16 de febrero del 2021.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -