26.1 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

Elecciones 2021: Daniel Urresti se compromete a proteger a la Sunedu

Según la norma actual, aquellas universidades que no fueron licenciadas podrán comenzar el proceso de cero, es decir, "no tendrán que tumbar sus aulas o infraestructura educativa".

Debes leer

Piura será la sede del evento que discutirá el suministro energético eficiente y sostenible en la región norte

Ejecutivos y directivos de las principales compañías del sector Oil & Gas y Energía, se reunirán en Piura 2023,...

Enosa activa plan de contingencia ante lluvias en Paita

La intensas lluvias registradas en la provincia de Paita, originaron que el terreno cediera y provocara la caída de...

Enosa realizará trabajos de mantenimiento en algunos distritos de Sullana

Enosa restringirá el servicio eléctrico este domingo 05 de marzo de 07:00 a.m. a 05:00 p.m. en Querecotillo y...

LDLG. El candidato presidencial por Podemos Perú, Daniel Urresti, expresó hoy su compromiso de proteger a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), organismo encargado del licenciamiento de las universidades públicas y privadas.

En ese sentido indicó que este organismo autónomo es una de las pocas instituciones que lograron fortalecerse así mismas, siendo, además, «una de las que más credibilidad tiene en el país».

«Mi compromiso es seguir protegiéndola y a la Sunedu nadie la toca, hasta el momento son 48 universidades que han sido declaradas no licenciadas», manifestó en RPP, al referirse a este planteamiento que pondrá en marcha ante la posibilidad de asumir la Presidencia de la República.

Urresti señaló que aquellas casas de estudios que no fueron licenciadas consideran que sus derechos fueron vulnerados y reclamarán ante el Poder Judicial, una institución muy diferente al Poder Ejecutivo.
Asimismo recordó que, según la norma actual, aquellas universidades que no fueron licenciadas podrán comenzar el proceso de cero, es decir, «no tendrán que tumbar sus aulas o infraestructura educativa».

Vacunas

En otro momento consideró que debería otorgarse la posibilidad de que las empresas privadas puedan participar en el proceso de vacunación, a través de la compra e inmunización gratuita de sus propios trabajadores y familiares.

«Cambiemos la norma, permitamos que las empresas privadas que dan trabajo a dos millones y medio de personas vacunen a este grupo y a sus familiares, lo que significaría diez millones de beneficiados en total; además, donarían una vacuna al Ministerio de Salud por cada dos que adquieran», añadió.

Hospitales

Por otro lado, explicó que de asumir la Presidencia de la República destrabará un total de 900 obras de infraestructura paralizadas por la corrupción, entre las cuales se encuentran 14 hospitales.

«Esto es viable porque se estudió legal y económicamente, vamos a pasar esos hospitales como prioridad al Gobierno Central para que, en seis meses, los acabemos y estén funcionando; mientras la parte judicial seguirá por espacios separados», sostuvo.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -