29.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Elecciones 2021: ONPE habilitará 104 centros de cómputo

Entes electorales deben contribuir a evitar la propagación de fake news durante todo el proceso

Debes leer

IMP prioriza la prevención ante desastres por lluvias en sus proyectos inmobiliarios

En una ciudad propensa a las inundaciones como Piura, la implementación de un sistema de drenaje pluvial es esencial...

OSIPTEL: ¿qué hacer si eres víctima de la suplantación del chip móvil?

Desde el 12 de junio las operadoras deben entregar la contraseña única, una nueva medida de seguridad para contrataciones o reposiciones de tarjetas SIM.

Fuerza Popular está confundiendo irregularidades con fraude, dice Fernando Tuesta

El politólogo y experto en temas electorales, Fernando Tuesta Soldevilla, señaló que el partido de Keiko Fujimori, Fuerza Popular, está...

LDLG. El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, indicó que para los comicios del próximo 11 de abril se habilitarán, por primera vez, 104 centros de cómputo para agilizar el procesamiento de las actas de sufragio.

Durante la primera fecha del Diálogo Electoral virtual 2021 «Cómo realizar elecciones en pandemia», Corvetto hizo una comparación entre las Elecciones Generales 2016,  en la que habilitaron 60 centros de cómputo, y el actual proceso, en el que se incrementará en casi el doble, medida que favorecerá la entrega de resultados sobre todo del interior del país.  

Recordó que en los centros de cómputo se reciben las actas electorales que los miembros de mesa han completado durante el escrutinio. Luego, estas son procesadas y digitalizadas para ser verificadas a través de controles de calidad.  

De esta manera, se transmite rápidamente los resultados y las imágenes de las actas electorales hacia los servidores centrales de la ONPE. De encontrarse observadas, son enviadas a los Jurados Electorales Especiales para su respectiva resolución. 

Corvetto también explicó las cuatro líneas de acción sobre las cuales se desarrolla el actual proceso electoral: desconcentración de locales de votación, cumplimiento de siete protocolos de seguridad y prevención contra la covid-19, voto escalonado e incentivo económico para los miembros de mesa (120 soles).  

En otro momento, el jefe del organismo electoral indicó que se viene capacitando a los actores electorales de forma presencial y virtual en la plataforma OnpeEduca. Enfatizó que con material en quechua y aymara se viene brindando información y capacitación para más de 15 mil electores que hablan dichas lenguas.  

Transparencia 

En el evento se contó con la participación de la presidenta ejecutiva de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia, quien evaluó el complejo contexto en el cual el país enfrenta los comicios de este año. Manifestó que existen varios desafíos para estos comicios, como generar confianza en los ciudadanos para renovar la legitimidad de la democracia y garantizar el sufragio. 

Urrutia indicó que los entes electorales deben contribuir a evitar la propagación de fake news durante todo el proceso. 
Además, señaló que las medidas para hacer seguimiento de las finanzas partidarias contribuyen al fortalecimiento del sistema electoral y democrático.  

Agregó que la elaboración de protocolos para cuidar la salud de las peruanas y peruanos es esencial para asegurar la presencia de electores en la jornada electoral. 

Ambos expositores respondieron consultas de los ciudadanos, absolviendo las interrogantes en tiempo real, respecto a las elecciones generales y su particularidad al encontrarnos en un contexto de pandemia. 

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -