LDLG. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura dio a conocer que durante el año 2020, un total de 17 mil 077 estudiantes de la región no tuvieron acceso a la educación a distancia mediante la estrategia “Aprendo en casa”. La información fue obtenida tras la segunda supervisión realizada por la institución a la implementación de la educación a distancia en diversas instituciones educativas de educación básica, la cual fue dada a conocer en el webinar regional “Derecho a la Educación en tiempos de pandemia”.
La supervisión fue realizada en el cuarto trimestre del año 2020 en 10 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL): Morropón, Ayabaca, Piura, Huancabamba, La Unión, Paita, Huarmaca, Talara, Sechura y Chulucanas. En la misma, se informó que 6326 estudiantes de las UGEL supervisadas accedieron tardíamente a la educación a distancia, lo que representa el 2.1 % del total de estudiantes matriculados en Piura. Asimismo, el 30 % (3) de las UGEL reportó que 11 683 estudiantes abandonaron sus estudios, es decir, el 3.9 % del total de estudiantes matriculados.
Por otro lado, se informó que, del total de 3448 instituciones educativas (II.EE.) públicas existentes en las 10 UGEL, el 5.8 % (206) realizó la entrega de cuadernos de trabajo en forma parcial y, de las 1041 II. EE. focalizadas para recibir tabletas, el 81.7 % (850) no recibió ni tabletas ni cargadores.
Ante ello, en el periodo previo al inicio del año escolar 2021 y en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura exigió a las autoridades garantizar el derecho de acceso a la educación, así como el derecho a la educación pública gratuita en el proceso de matrícula escolar. Además, pidió que se distribuyan a tiempo a los colegios los materiales educativos entregados por el Ministerio de Educación (Minedu), que se efectúe el proceso contratación del personal docente de manera oportuna en las instituciones educativas públicas, y que se asegure la disponibilidad de docentes desde el inicio del año escolar 2021.
En ese sentido, la institución recordó que en materia educativa el Gobierno nacional comparte competencias en la gestión de los servicios educativos con los gobiernos regionales, tal como dispone el artículo 10 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Estas competencias se ejecutan a través de las direcciones regionales de educación y las UGEL.
El jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura, César Orrego, precisó que para el presente año escolar el Gobierno nacional debe preocuparse por garantizar la entrega de tabletas, pues hasta el momento, según reporte del Minedu, en Piura solo se han entregado a 6352 alumnos y 729 profesores, lo que resulta ínfimo en relación al número de alumnos y las necesidades en Piura. Este tema ha sido reportado por las UGEL a la Defensoría del Pueblo, pues sostienen que las familias no cuentan con equipos informáticos para que los niños puedan estudiar a distancia. Además, informaron que han solicitado una reunión de urgencia al gobernador y a las autoridades para abordar la problemática de la educación en Piura.
Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura solicitó cumplir los protocolos y normas de protección sanitaria aprobadas por el Ministerio de Salud en el desarrollo de todos los procesos que se realicen de manera presencial en las instituciones educativas públicas y en las UGEL.
LO DICE LA GENTE