30.4 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

Energía limpia: entregan en Piura obra de agua potable que opera con paneles solares

El proyecto beneficiara a más de 300 pobladores y dos instituciones educativas de la localidad Pampa de los Silva

Debes leer

Piura será la sede del evento que discutirá el suministro energético eficiente y sostenible en la región norte

Ejecutivos y directivos de las principales compañías del sector Oil & Gas y Energía, se reunirán en Piura 2023,...

Inminente desborde del rio Piura, se daría por la noche

Senamhi pidió a las autoridades, evacuar a la población vulnerable. En tanto, el Ejército protege las márgenes del río con sacos de arena.

Enosa realizará trabajos de mantenimiento en algunas zonas de Piura y Castilla

Enosa restringirá el servicio eléctrico en algunas zonas de Piura y Castilla, con la finalidad de realizar trabajos de...

LDLG. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural, entregó un importante proyecto de agua potable que opera íntegramente con paneles solares para la región Piura.

La obra beneficia a más de 300 pobladores y dos centros educativos de nivel primaria e inicial en la localidad de Pampa de los Silva, en el distrito de La Matanza, provincia de Morropón.

Las 69 unidades básicas de saneamiento (UBS) entregadas por el MVCS cuentan con lavamanos, sanitarios, duchas y lavaderos multiusos.

Además, se instalaron dos UBS para la Institución Educativa N° 20427 de nivel primario, ubicado en Pampa de los Silva, y tres UBS para la Institución Educativa N° 20053 de nivel inicial, en el sector La Zapata. Los trabajos demandaron una inversión total de 4 millones 196,907 soles.

El proyecto opera mediante 44 paneles solares, los mismos que permiten el funcionamiento de una bomba que impulsa el agua contenida en un pozo de 155 metros de profundidad.  Adicionalmente al sistema fotovoltaico, cuenta con un grupo electrógeno que respaldaría la operación ante alguna eventualidad.

La inversión realizada por el MVCS contribuye en la disminución de enfermedades diarreicas y anemia. Asimismo, reduce el gasto de electricidad y permite el mantenimiento de los sistemas, el tratamiento de cloración y el acceso a agua potable las 24 horas del día.

La obra se llevó a cabo mediante coordinaciones entre las entidades involucradas en el sector de agua y saneamiento, así como con las autoridades locales, la Junta de Administración de los Servicios de Saneamiento (JASS) y el equipo técnico del Programa Integral de Agua y Saneamiento (PIASAR) del PNSR.

Los miembros del Consejo Directivo de la JASS dieron el compromiso de realizar el mantenimiento del sistema de agua potable, mientras que las familias usuarias cumplirán con el pago de la cuota familiar y el uso racional del agua.

Para su ejecución este proyecto contó con el financiamiento del Estado Peruano y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -