29.4 C
Talara
sábado, junio 10, 2023

Expertos advierten que cáncer de colon aumenta cada año entre jóvenes

Seguro Social recomienda realizar exámenes preventivos a partir de los 45 años

Debes leer

Ojo seco: sobreexposición a aparatos tecnológicos generaría incremento de casos

Especialista explicó que cuando se usa una pantalla, no se parpadea con la misma frecuencia, lo que impide la lubricación natural de los ojos ocasionando a que estos se sequen.

Minsa: uso de corticoides podría agravar infecciones agudas como el DENGUE

Los corticoides se usan para tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas o agudas en las que no hay un agente...

Piura: Minsa distribuyó cerca de 11,000 pruebas de descarte del dengue

La finalidad es fortalecer el cerco epidemiológico y evitar la propagación de esta enfermedad en la región Piura.

“En el Perú, tal como sucede en América Latina, la incidencia está aumentando en personas jóvenes”, advirtió el Dra. Luis Cervera Caballero, gastroenterólogo del hospital Edgardo Rebagliati Martins del Seguro social de Salud (EsSalud).

El cáncer de colon se produce cuando las células que pueblan este órgano del cuerpo comienzan a sufrir alteraciones y se multiplican sin control. Sin embargo, los especialistas aún no han podido determinar las causas, solo se sabe que, durante su etapa inicial, en la mayoría de los casos, la enfermedad no presenta síntomas.  

Lea también: Cáncer de colon, la enfermedad con la que Pelé perdió la batalla

Afortunadamente, el cáncer de colon se puede prevenir en etapas tempranas, mediante la localización de lesiones precursoras no malignas, como pólipos fácilmente identificables con una colonoscopia o el estudio de sangre oculta en heces. 

No obstante, cuando el cáncer no es detectado a tiempo, las células malignas invaden todas las capas del colon y alcanzan los ganglios linfáticos, para finalmente diseminarse a todos los órganos que se encuentran a su alrededor. Por lo general, es en esta etapa es cuando el paciente recién presenta síntomas. 

La sangre en las heces, las alteraciones digestivas tipo diarrea o estreñimiento, la pérdida de peso, el cansancio y la palidez son síntomas de un cáncer manifiesto y, lamentablemente, cuando eso sucede hay poco por hacer”, explicó el especialista. 

Por ello, es importante que, a partir de los 45 años, hombres y mujeres se realicen estudios preventivos de cáncer de colon mediante una colonoscopia o un examen de sangre oculta en heces. 

La importancia de la alimentación y el ejercicio

Según estudios internacionales, la obesidad es un factor de riesgo importante para desarrollar cáncer de colon, así como llevar una vida sedentaria, alimentarse con comidas ultraprocesadas o fumar. 

“El mejor consejo para la prevención de este cáncer es alimentarse de forma saludable y priorizar el consumo de frutas, vegetales, carbohidratos complejos y proteínas magras, así como realizar ejercicio regularmente”, finalizó el galeno.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -