23.4 C
Talara
viernes, junio 9, 2023

Gobierno regula nuevo “Catastro Fiscal” para potenciar ingresos de municipalidades

En el marco de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República. Catastro, además, tendrá efectos tributarios en depreciación de predios, según expertos. Actualmente, recaudaciones del impuesto predial en Perú son las más bajas de América Latina.

Debes leer

OSIPTEL: ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el monto que figura en tu recibo de telefonía o internet?

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía...

OSIPTEL: número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 79.61 % a marzo de 2023

El uso de la fibra óptica como tecnología para el acceso al servicio a internet fijo continúa en marcha...

A partir de hoy 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo en la modalidad de delivery

A partir de hoy, miércoles 31 de mayo de 2023, las empresas operadoras Claro, Entel y Bitel deberán asegurar...

El Ejecutivo publicó el nuevo Decreto Legislativo 1557, el cual regula el “Catastro Fiscal”, mediante el cual las municipalidades, Sunat, Ministerio de Economía y los registros públicos realizaran un cruce de información para actualizar el estado actual de predios para fines de pagos tributarios.

A través del Decreto Legislativo 1557, publicado el pasado viernes en el Diario Oficial El Peruano, se busca establecer las características y usos del catastro fiscal, así como dictar las medidas que permitan el diseño, consolidación, mantenimiento y actualización de la información para la valorización de predios.

Se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la presente norma las municipalidades y otras entidades públicas que generen y/o administren registros de predios o información relacionada a estos.

El catastro fiscal es un inventario de información que comprende las características básicas de los predios que hagan posible su identificación y valorización. Está conformado por un padrón predial y su respectiva base gráfica para cada distrito, y en el caso de las municipalidades provinciales se refiere al distrito capital de la provincia.

Se considera como predio a los terrenos, incluyendo los ganados al mar, ríos y otros espejos de agua, así como a las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

Rol del MEF

El decreto legislativo señala que el MEF pone a disposición de las municipalidades, mediante tecnologías, canales digitales y demás medios que resulten necesarios, el catastro fiscal para la determinación y actualización del valor del predio y para la gestión fiscal de sus ingresos.

También dispone que el MEF, vía decreto supremo, aprueba el reglamento del presente decreto legislativo y las disposiciones que resulten necesarias para su adecuada aplicación, dentro de los 90 días hábiles.

El MEF debe capacitar y certificar a los operadores del catastro fiscal, así como brindar asistencia técnica y acompañamiento técnico a las municipalidades bajo la modalidad y características establecidas en el reglamento.

La implementación de lo establecido en el decreto legislativo se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Economía y Finanzas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

FuenteAndina
- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -