25.8 C
Talara
domingo, abril 2, 2023

Gran teatro nacional realiza tributo a la danza de la candelaria

Debes leer

Municipalidad Provincial de Talara da inicio a Sábados Culturales 2023

Los sábados culturales son una excelente opción para que las familias de Talara disfruten de una noche llena de cultura y arte.

Ballet Clásico de San Petersburgo presenta dos cuentos de hadas en el Gran Teatro Nacional

El Ballet Clásico de San Petersburgo regresa al Perú con sus máximas estrellas para presentar dos espectáculos en el...

Milena Warthon: «Puedo ser todo lo que yo quiera»

Milena Warthon sigue viviendo un carrusel de emociones tras ungirse como la ganadora de la sección Competencia Folclórica en...

El Ministerio de Cultura del Perú y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno presentarán el miércoles 16 de noviembre, a las 8:00 de la noche, en el Gran Teatro Nacional, el espectáculo gratuito “Homenaje a Puno y a la Festividad de la Virgen de la Candelaria”, una producción artística que tiene como finalidad visibilizar, rescatar y proteger el impresionante patrimonio inmaterial que identifica a la zona altiplánica del país.

La fiesta más importante del folclore peruano llega nuevamente al Gran Teatro Nacional con un fascinante repertorio de música tradicional y danzas autóctonas interpretadas por bailarines puneños y de otras regiones del país. El programa contempla además una ceremonia protocolar para anunciar oficialmente la programación de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2023.

Los asistentes serán testigos de una maravillosa puesta en escena elaborada en dos etapas: El primer segmento con la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, liderada por el maestro Fernando Valcárcel, junto a las destacadas cantantes puneñas Miriam y Silvia Echarri, quienes deleitarán con populares temas como «Paja brava» y «Mamita Candelaria».

El segundo bloque ofrecerá bailes y comparsas ejecutadas con elegantes y coloridos vestuarios costumbristas que identifican a distintas provincias de Puno. Entre las piezas más representativas figuran “Choquelas” (ritual de la zona aymara), “Carnaval de Macari”“Doctorcitos” (casi extinta, simboliza la ridiculización y venganza de los indígenas hacia la antigua justicia española), “Llamerada” y “Rey Moreno”.

También resaltan otras danzas del altiplano, la clásica “Diablada”, los alegres “Caporales” y el infaltable “Cacharpari” como cierre de gala. El espectáculo “Homenaje a Puno y a la Festividad de la Virgen de la Candelaria” será transmitido en vivo por la señal de Cultura24.tv y el Facebook del Gran Teatro Nacional.

Entradas gratuitas. Para ser parte de este espectáculo, el Gran Teatro Nacional realizará un sorteo para personas adultas (mayores de 18 años) inscritas hasta el domingo 13 de noviembre al mediodía. Toda la información, enlace y condiciones aparecen en las redes sociales del GTN. La lista de ganadores será publicada el lunes 14, a las 4:00 de la tarde.

Serán 350 afortunados, quienes se harán acreedores a dos entradas para esta fiesta. Los tickets se presentarán al ingreso junto al DNI de la persona ganadora. La ubicación de asientos se hará por orden de llegada. La plataforma Joinnus SAC. garantiza un sorteo adecuado y transparente, así como el envío de las entradas digitales.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -