26.6 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Hernando De Soto plantea mejorar el acceso a servicios básicos

Líder de Avanza País dice que trabajará por acabar con esos obstáculos

Debes leer

Continúa modernización del alumbrado público en Piura

Enosa continúa con los trabajos de modernización del alumbrado público LED que han hecho posible la instalación de más...

Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil para evitar estafas

A partir del 31 de marzo de 2023 será obligatorio el uso de la contraseña única como mecanismo adicional...

El plan de NVIDIA para seguir vendiendo chips avanzados a China pasa retocarlos un poco: H800 en lugar de H100

Estados Unidos está tratando de limitar el crecimiento tecnológico y militar de China. Una de las claves para conseguirlo...

LDLG. El candidato a la presidencia de la República por el partido Avanza País, Hernando de Soto, planteó la necesidad de mejorar el acceso a los servicios básicos, para que más peruanos accedan al agua potable, desagüe, electricidad y educación de calidad.

Advirtió la existencia de una serie de vallas que hacen que la población más pobre no tenga agua potable en su vivienda y solo reciba este recurso de camiones cisterna, en condiciones insalubres y pagando seis veces más que otras familias conectadas a la red de agua potable y alcantarillado.

CHEQUE: Precisan competencias entre el JNE y Jurados Electorales Especiales

Según dijo, ante el impacto de esta pandemia global del Coronavirus, que desnudó las brechas de pobreza y carencia de servicios, “no nos queda otra cosa que dar un gran salto adelante y darnos cuenta que no es la falta de talento del país”.

Al respecto, anunció que se ocupará de presentar sus propuestas a todos esos problemas en los próximos días. “Ofrezco, revelar todo esto y uno por uno en el curso de esta campaña demostrarles dónde están los candados y sus respectivas llaves, que no es tan difícil desencadenar ese potencial”, puntualizó.

Según indicó el déficit de servicios básicos como el agua potable y alcantarillado ha mostrado durante la pandemia el lado más terrible de la injusticia y la inequidad social en el Perú. 

Agregó que según datos oficiales solo el 51.7% de hogares del país accede al agua segura en el ámbito urbano y un 2.6 % en el ámbito rural. 

De otro lado, Hernando de Soto, salió en defensa de los productores agropecuarios de quienes dijo «se encuentran en la primera línea de combate contra el covid-19», por lo que demandó al gobierno que también los vacune a la brevedad.

El economista enfatizó que ellos han impedido que exista escasez, especulación, acaparamiento y hambre, por lo que no deben quedar postergados.

Recalcó que a pesar del riesgo de la pandemia los productores agropecuarios nunca detuvieron sus faenas, produciendo y garantizando la alimentación y la provisión de los mercados y mesas populares.

Hernando de Soto finalizó reclamando la mejora de los sistemas de riego agrícola en las diferentes regiones del país. 

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -