27.4 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

Jóvenes y adultos piuranos accederán a Educación Básica Alternativa

La meta es duplicar el alcance del servicio educativo alternativo que ahora solo llega casi 13 mil personas mayores de 15 años que no terminaron secundaria.

Debes leer

Piura será la sede del evento que discutirá el suministro energético eficiente y sostenible en la región norte

Ejecutivos y directivos de las principales compañías del sector Oil & Gas y Energía, se reunirán en Piura 2023,...

Inminente desborde del rio Piura, se daría por la noche

Senamhi pidió a las autoridades, evacuar a la población vulnerable. En tanto, el Ejército protege las márgenes del río con sacos de arena.

Enosa realizará trabajos de mantenimiento en algunas zonas de Piura y Castilla

Enosa restringirá el servicio eléctrico en algunas zonas de Piura y Castilla, con la finalidad de realizar trabajos de...

La Dirección Regional de Educación (DRE) Piura gestiona alianzas con el sector privado y municipios para que más personas mayores de 15 años accedan a la Educación Básica Alternativa (EBA). Con esto se logrará aumentar la difusión de matrículas, contratación de docentes y ambientación de aulas para ampliar el servicio educativo.

“Muchos no encuentran motivación para estudiar, porque se convirtieron en padres y necesitaban trabajar para sostener a sus familias. Otros abandonaron el Sistema Educativo y su edad les impide continuar los estudios regulares”, manifestó la especialista.

Según cifras de la Dirección Regional de Educación (DRE) Piura 618 mil 911 jóvenes y adultos que no culminaron secundaria en nuestra región. De este total solo 12, 997 (2,1%) acceden a los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA). Para este año la meta es llegar a por lo menos 30,945 (5%) de población estudiantil mayor de 15 años matriculada en los CEBA.

Más cifras

La especialista de Educación Básica Alternativa, Ana Vargas, explicó que las provincias de Piura con 197,716 (37.28%) y Sullana con 102,554 (42.22%) son las que presentan mayor número de jóvenes y adultos que no culminaron su secundaria, debido a que estas zonas tienen mayor población.

Sin embargo, Vargas manifestó que Ayabaca 56,155 y Huancabamba 50,606 presentan el más alto índice, pues esta cantidad equivale al 64.74% y 59.31% de su población, respectivamente. Es decir, que más de la mitad de su población no tendrá acceso a la educación superior, lo cual disminuye las posibilidades de desarrollo de estas zonas.

Los CEBA ofrecen una calidad educativa equivalente a la de la Educación Básica Regular; pero enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales. Además, sus horarios y estrategias son flexibles, en función de las necesidades y demandas específicas de los estudiantes.

Datos:

En el caso de las empresas ayudarán a convocar a su personal obrero, familiares y población de su zona de influencia.

A nivel de la región son 101 mil 525 personas que no saben leer ni escribir, pues no se inscribieron en educación inicial.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -