En los últimos meses, se ha venido hablando mucho del proyecto de masificación del gas natural, este proyecto es uno de los más anhelados por la población talareña, teniendo en cuenta los beneficios que supondría, entre ellos el ahorro importante que significaría en la alicaída economía familiar al pagar menos por el gas que consume. Sin embargo, esto en principio no es buena noticia para la mayoría de distritos de la provincia de Talara, locaciones que no han sido incluidas en esta primera etapa de masificación. Por otro lado, se menciona mucho la aplicación del doble Bono FISE (Vale FISE) para las zonas productoras, el cual brindaría un subsidio de 36 soles para que los hogares que califiquen a este beneficio puedan comprar su balón de gas a menos precio, sin embargo, la población tiene poca información de qué tiene que pasar para que esto suceda y mucho menos sabe si podrá acceder a estos beneficios
En este medio digital, nos comprometemos a seguir de cerca y a mantenerte más informado sobre estos temas, por ello hoy analizaremos hechos y algunos datos que nos permitirán saber si la tan ansiada masificación del gas natural en la provincia de Talara es un sueño más o pronto podría ser una realidad.
Zonas productoras a la espera de la masificación del gas
El Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en la Región de Piura, fue adjudicado a la empresa Gases del Norte del Perú (GASNORP), del grupo colombiano PROMIGAS, la cual ha proyectado una inversión de US$ 230 millones, para conectar en una primera etapa a 64 mil familias en todo el departamento de Piura. La masificación ha empezado en Sullana y GASNORP pretende cumplir con un cronograma que en los primeros años no ha priorizado instalar la red de ductos en las zonas productoras como El Alto y La Brea, aparte de no haber considerado en la primera etapa (que se desarrollará en los próximos 8 años) a Lobitos, Los Órganos y Máncora, distritos que se ubican dentro de la zona de influencia de todos los lotes petroleros que operan en el noroeste.
La clave de todo: La modificación del Reglamento FISE
Ante esta situación, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha presentado un Proyecto de Decreto Supremo para modificar el reglamento de la Ley N° 29852 (que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)), con lo cual busca modificar o derogar algunas disposiciones que le permitirían optimizar la administración del FISE, así como mejorar sus proyectos y/o programas ya existentes o diseñar nuevos. Dentro de ellos, está el poder destinar los fondos necesarios para la masificación del uso del gas natural, suscribir convenios con las empresas instaladoras y los concesionarios de distribución de gas natural. De aprobarse este proyecto se estarían dando las condiciones para garantizar la ejecución de los proyectos de masificación de gas natural en las zonas productoras como lo son Talara y sus respectivos distritos.
Proyecto de Ley en manos del Ejecutivo
Hace algunos días, la municipalidad del distrito de El Alto recibió un oficio del Ministerio de Energía y Minas, firmado por el Ing. Erick García Portugal titular de la Dirección General de Hidrocarburos, por la cual se da cuenta que “a la fecha, el proyecto de modificación del reglamento de la Ley ° 29852 se encuentra en la fase final de revisión y posterior aprobación por parte del poder ejecutivo” además confirma que, dentro del proyecto se encuentra considerado el otorgamiento del doble bono GLP (doble VALE FISE que brindaría un subsidio de 36 soles en la compra mensual de su balón de gas), aplicable para las zonas productoras de hidrocarburos, el cual se implementaría conforme lo apruebe el ejecutivo.
Esta noticia ha generado mucha expectativa pues supondría que el MINEM pronto contaría con el V°B° y los recursos para priorizar, a través del FISE, la masificación del gas natural, principalmente en las zonas productoras de gas y petróleo.
Autoridades locales deben integrar esfuerzos para lograr la masificación del gas natural
A pesar de la gran importancia que tendría la masificación del gas natural en la provincia de Talara, se percibe poca acción por parte de las autoridades locales para impulsar este proyecto. Esfuerzos aislados, logrados a través de mesas de diálogo en El Alto y La Brea-Negritos, han propiciado que el estado mire a estos distritos y asuma compromisos complementarios que son importantes y merecidos para la población que vive en estas zonas productoras de gas y petróleo y que por mucho tiempo han sido olvidadas por el gobierno central.
Si bien es cierto que, el proyecto de modificación del reglamento de la Ley ° 29852 ya se encuentra en el despacho del Presidente Sagasti, nada asegura que “fuerzas oscuras” retrasen o impidan la aprobación del proyecto de modificación, es importante que las autoridades locales integren esfuerzos para realizar acciones conjuntas de gestión, con la finalidad de lograr que el sueño de la tan ansiada masificación del gas natural se haga realidad.