25.8 C
Talara
domingo, abril 2, 2023

Lavado de manos: una práctica esencial para prevenir el contagio con el coronavirus

Para asegurar su efectividad, debe de tener una duración mínima de 20 segundos

Debes leer

Covid-19: 10 mil 826 casos se registraron en la última semana en el país

En la última semana epidemiológica, del 12 al 18 de junio, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior...

Covid-19: Vacunas evitaron cerca de 20 millones de muertes el 2021

Las vacunas contra el covid-19 impidieron la muerte de 19.8 millones de muertes ante un potencial de 31.4 millones...

Covid-19: Perú reporta 209 contagios y 4 fallecidos en 24 horas

Durante el 12 de junio del 2022, en Perú se registraron los resultados de 13,585 personas muestreadas, de las...

LDLG. En el Día Nacional de la Higiene de Manos, que se conmemoró en la víspera, la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que esta práctica esencial y sencilla puede disminuir de forma sustancial el riesgo de contagio con el nuevo coronavirus, que ocasiona el covid-19, y diversas enfermedades.

La fecha fue establecida mediante la Resolución Ministerial 251-2020-Minsa ante el brote del covid-19. El lavado de manos también protege a la población de infecciones en los ojos, como la conjuntivitis; la influenza o gripe estacional; hepatitis A; tifoidea; diarrea; cólera; parasitosis intestinal; neumonía e infecciones en la piel.

Imagen

Es importante inculcar el lavado de manos como un hábito saludable desde niños. De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), este accionar puede reducir las enfermedades diarreicas en un 80 % y las infecciones respiratorias en un 20 %, males que causan la muerte de más de 3.5 millones de niños menores de 5 años en el mundo.

Prevención

Existen otros métodos de desinfección como la aplicación de alcohol en gel. Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud (INS) aclaró que un método no debe de opacar al otro. “El uso del alcohol en gel solo es recomendado en casos de emergencia, es decir, cuando no se tiene acceso al agua potable”, precisó.

Remarcó que el correcto lavado de manos puede ser, incluso, más efectivo que otras medidas de desinfección. «Para reducir el riesgo es necesario hacerlo con frecuencia, durante al menos 20 segundos, con agua y jabón.

En las manos pueden permanecer transitoriamente los parásitos que no mueren con alcohol ni lejía», advirtió Manuel Espinoza Silva, médico infectólogo del INS.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -