29.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Carlos Gonzales: Sobre lotes petroleros y los argumentos «bumerán»

No solo es un bumerán sino una gran falsedad decir que el costo de producción del barril en Talara es de 10$ y sumando la regalía de 20$. Los extremos son malos. Malo decir "nada para Petroperu" y malo decir "todo para Petroperú".

Debes leer

Autoridades realizaron visita de inspección a Nueva Refinería Talara

Petroperú anunció que la Nueva Refinería Talara operará al 100% entre mayo y junio de 2023.

Talara: Estafadores utilizan falsas ofertas de empleo para engañar a personas

Las víctimas son inducidas a depositar dinero para pagar los trámites antes de acceder a falsos puestos de trabajo.

Alcalde de Talara reclama deuda tributaria a Petroperú de 6 millones de soles

Deuda se incrementaría a 6 millones de soles, según el tribunal Fiscal. Petroperú ha judicializado deuda por lo que Zárate Vite espera una pronta solución para usar el dinero en comuna talareña.

Por Carlos Gonzales.

Según la Real Academia el «efecto bumerán» es el «Resultado de una acción que se vuelve contra su autor.»

Algo así está sucediendo con algunos analistas del sector hidrocarburos que en su intención de sustentar la conveniencia de adjudicar lotes a Petroperú, emiten opiniones que no ayudan a ese propósito y por el contrario, abonan en favor de quienes se oponen a que Petroperú asuma lotes petroleros.

Declinación de la producción

Es un Bumerán decir, por ejemplo, que cuando Petroperú administraba los lotes petroleros (1993) la producción era de 126 Mbpd y hoy administrados por Perupetro es de 40 Mbpd.

Los detractores de Petroperú dirán que entre 1982 (prod. 195 Mbpd) y 1993 (prod. 126 Mbpd) la producción declinó a razón de 6 mbpd/año, en tanto que entre 1993 y 2022 declinó a razón de 3 Mbpd/año.

Los que trabajamos en Petroperú en aquellas épocas recordamos que entre los argumentos que explicaban la declinación de la producción de Petroperú (Noroeste y Lote «8») se mencionaba «falta de materiales y repuestos», para ello basta remitirse a las Memorias de aquellos años.

Declinación de Reservas

Es un bumerán decir que durante la etapa Perupetro, solo se explotaron las reservas que dejó Petroperú.

Los detractores de Petroperú fácilmente demostrarán que si las reservas probadas de 1993 eran 359 MMBls y las del 2021 son 244 MMbls (o sea una disminución de 115 MMbls), ¿como se produjeron en ese lapso 800 MMbls de petróleo, sin incremento de reservas?

Sería muy facil hacer el recuento de los descubrimientos ocurridos en los últimos 29 años en los lotes XIII, 39, 131, 64, 67, entre otros, además de nuevos yacimientos en lotes de explotación.

Costo de Producción y Límite Económico

Finalmente no solo es un bumerán sino una gran falsedad decir que el costo de producción del barril en Talara es de 10$ y sumando la regalía de 20$.

En enero 2023, a 80$ el precio de canasta, los lotes II, III, IV y IX pagaron regalías entre 30 y 40 $/Bl.

Incluso el Lote I (operado por Petroperú) que pagó 15$/Bl.

¿De donde se puede afirmar que costo de extracción + regalía es de 20$/bl?

PETROPERÚ merece mejores argumentos y defensores

PETROPERÚ merece y puede tener otros argumentos técnicos y económicos que justifiquen su pretensión de operar lotes petroleros.

Es justo que así sea, pero es prioritario también, que para ello, antes de asumir más lotes, refunde su Gerencia de Exploración Producción.

Finalmente, no olvidemos que Petroperú ya tiene adjudicados los lotes 192 y 64; y que existe un Reglamento de Calificación que habilita a toda empresa previa calificación económica, técnica y legal.

Lo he repetido muchas veces. Los extremos son malos.

Malo decir «nada para Petroperu» y malo decir «todo para Petroperú».

No debemos equivocarnos más.

Para tomar decisiones, incluyendo el futuro de los lotes de Talara, corresponde analizar Caso x Caso y no lanzarse a una aventura que puede terminar siendo una decisión irresponsable.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -