23.9 C
Talara
jueves, junio 8, 2023

Masificación del gas: ex director DGH-MINEM alerta sobre proyectos en proceso

ADVERTENCIA Y SUGERENCIAS. Ex directo de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas lanza una alerta sobre proyectos de masificación en proceso que han sido cortados parcialmente, entre los que menciona a los distritos de La Brea y El Alto en la provincia de Talara, región Piura.

Debes leer

Más de 100 personas se beneficiaron con campaña de vacunación en Talara

Como parte de su compromiso con la salud, Enel Generación Piura brindó soporte para el desarrollo de la campaña...

OSIPTEL: ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el monto que figura en tu recibo de telefonía o internet?

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía...

OSIPTEL: número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 79.61 % a marzo de 2023

El uso de la fibra óptica como tecnología para el acceso al servicio a internet fijo continúa en marcha...

Erick García Portugal ex director de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas, a través de su cuenta en Linkedin, ha lanzado una alerta sobre proyectos en proceso que han sido cortados parcialmente, remarcando que si no se toman decisiones se podría afectarlos sobremanera.

Según postea, en la XI Conferencia de Gas Natural, explicó que una de las acciones prioritarias que debía realizar el Ministerio de Energía y Minas para continuar con la masificación del gas natural -iniciada en el 2020- era restituir y ampliar los programas aprobados en el 2021 y que fueron recortados y/o eliminados por el ex ministro Carlos Palacios Pérez; lo que significó un retroceso en perjuicio del país en plena crisis económica.

Para ello propone que debe restituirse e implementarse los siguientes programas:

1. Restituir los 3 puntos de conexión (cocina, terma, secadora, calefactor, etc) del programa Bonogas, implementado el 2020 y recortado a solo 2 puntos de conexión, lo cual disminuye el ahorro y la calidad de vida de las familias.

2. Restituir el programa de Mecanismo de Promoción para las concesiones norte y sur oeste (Tacna, Moquegua, Arequipa, Cajamarca, Huaraz, Chimbote,Trujillo y Chiclayo) el que beneficiaría a más de 150 mil familias para que ahorren en su recibo mensual S/ 15 soles aproximadamente.

3. Restituir el programa de financiamiento de puntos adicionales (incluye gasfitería) para permitir que las familias que solo accedieron a 1 punto de conexión – cocina (por una inadecuada política de masificación) y que tienen un ahorro de 16 soles/mes pasen ahorrar 75 ó 100 soles al contar con 2 ó 3 puntos de conexión.

4. Restituir y ampliar el programa de construcción de redes. En el año 2021 se construyó en Lima y Callao 220 Km de Redes en 3 meses para Ventanilla y Carabayllo; en el 2022 solo se ha considerado 7 km (reducción del 97%) y se debe ampliar a todas las localidades que tienen gas y en Lima y Callao se debe igualar o ampliar, debido a que estas ciudades tienen el 50%de la demanda nacional de Gas Licuado de Petróleo (GLP), requiriéndose su reemplazo para dejar de importar y seguir vulnerables a la volatilidad de precios internacionales. En las localidades La Tortuga (provincia de Paita), La Brea-Negritos y El Alto (provincia Talara) en la región Piura que ya estaban consideradas desde el 2021.

5. Restituir y ampliar el programa de cambio de motores de Diésel a Gas Natural, programa semilla que permite a los transportistas tener su primera experiencia con el uso del gas.

6. Ampliar el programa Ahorro GNV que fue recortado su presupuesto, sin tener justificación técnica, porque es un programa de financiamiento, lo que permite ahorros, bajar el consumo de GLP y gasolinas y reducción de los recursos que el país gasta en el FEPC ( 500 MM x mes aproximadamente)

7. Implementar de manera urgente el programa de conversión para 100 mil vehículos de GLP a GNV, aprobado en diciembre a través del DU 109-2021 (ya han pasado 8 meses y nada) y cuenta con un presupuesto de 200 millones.

Finalmente, el ex director de la DGH Erick García Portugal, postea que se espera que la gestión de la nueva ministra Alessandra Gilda Herrera Jara. al frente del MINEM, pueda revertir este retroceso, para lo cual URGE la creación de una autoridad autónoma a cargo de la masificación y que dependa de la Presidencia del Consejo de Ministros.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -