30.4 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

MEF objetará sentencia del TC que prohíbe a Sunat cobrarle los millonarios intereses moratorios

El ministro Alex Contreras adelantó que este martes 21 de febrero presentarán, oficialmente, las objeciones a una sentencia que prohíbe a Sunat cobrarle los millonarios intereses, que acumulan tras décadas de juicios y apelaciones, empresas como Telefónica y Scotiabank. "Es una medida con un impacto negativo para las finanzas del país"

Debes leer

Empresas operadoras no pueden efectuar cobros por el periodo que dure la interrupción de los servicios

Frente a los problemas de conectividad que se vienen registrando en distintas regiones del país debido a las intensas...

Asociación Nacional de Periodistas (ANP) rechaza las propuestas legislativas de Perú Libre y Renovación Popular

Comunicado. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechaza las propuestas legislativas presentadas por los grupos parlamentarios Perú...

ENFEN cambia Alerta “Vigilancia de El Niño costero” a “Alerta de El Niño costero”

Para lo que resta de marzo, se mantienen las condiciones favorables para la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte y en la sierra noroccidental

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo que el reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC), que prohíbe el cobro de intereses moratorios a empresas que mantienen deudas con el Estado peruano, representa un duro golpe para la estabilidad económica del país.

Durante la presentación del Plan Con Punche Perú – Turismo, Contreras Miranda dijo que este martes 21 objetarán formalmente esta sentencia de carácter retroactivo, cuestionada tanto por Sunat como diversos especialistas en materia tributaria.

«Es una medida que tiene un impacto negativo en las finanzas públicas del país y hay varios elementos que nosotros objetamos», precisó.

Previamente, Sunat refirió que este fallo ha generado un precedente para que las grandes empresas dejen de pagar más de S/12.000 millones por intereses tributarios impagos con el país.

Esta decisión perjudicaría directamente a la población, ya que el dinero que ingresa al Estado por estos pagos es destinado a solventar las demandas sociales relacionadas con la educación, salud, vivienda, trabajo y la seguridad.

«Prefiero llevar esta discusión al día de mañana, tendremos un pronunciamiento específico», anticipó el ministro.

Especialistas como el economista Luis Arias Minaya explicaron a La República que esta decisión de los magistrados del TC llega cuando varios juicios con importantes empresas llegan a su fin, como es el caso de Telefónica, Cerro Verde y Scotiabank.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -